Publicado
hace 3 semanas,
El fútbol mundial ha perdido a una de sus grandes figuras. Hugo Sotil, exjugador del FC Barcelona y una auténtica leyenda del fútbol peruano, falleció a los 75 años en Lima.
Desde el 19 de diciembre, el talentoso futbolista se encontraba internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Dos de Mayo debido a complicaciones de salud, y su partida deja un vacío profundo en el corazón de los aficionados al fútbol.
Hugo Sotil siempre será recordado por su brillante paso por el FC Barcelona entre 1973 y 1976, donde destacó no solo por su habilidad técnica, sino también por su capacidad para formar una de las duplas más memorables de la historia del club junto a Johan Cruyff.
Juntos, estos dos genios del balón transformaron al equipo azulgrana y dejaron huella en la historia del fútbol europeo.
Sotil se convirtió enseguida en un futbolista muy popular en Barcelona. Su baja estatura, medía 1,67 metros, y su aura humilde, que contrastaba con el porte elegante y nórdico de Cruyff, le confirieron un aire entrañable.
Era un jugador hábil, ratonero, listo, intuitivo, que empezó a tejer una conexión eterna con el barcelonismo. Se movía en el área con astucia. Fue un jugador de calle, el segundo de siete hermanos, de origen autóctono, que hizo un poco mejor la vida a sus padres: Tomás y Nora.
Uno de los momentos más emblemáticos de su etapa en el Barcelona ocurrió durante la histórica victoria por 0-5 en el Santiago Bernabéu, un logro que los aficionados siguen considerando uno de los más grandes del club.
Sotil, además, fue uno de los goleadores del partido, cerrando la cuenta con un gol que consolidó su lugar como uno de los grandes nombres de la historia del Barcelona.
El peruano llegó a la gris España, que vivía los últimos años del franquismo, casi por casualidad. Era el verano de 1973.
El club, representado por su entrenador Michels y acompañado del representante Josep Maria Minguella, había viajado hasta Perú con la intención de ver y fichar a Teófilo Cubillas, una de las grandes estrellas de la Alianza Lima. Sin embargo, se llevó a Hugo Alejandro Sotil Yerén, quien luego sería conocido en el mundo del fútbol como el ‘Cholo’.
La luz de Sotil se debilitó con la llegada de Johan Neeskens. Al peruano se le prometió que jugaría como nacionalizado español en cuestión de semanas (el cupo era de dos extranjeros), pero se pasó el curso 1974-75 en blanco y, cuando volvió, ya no fue el mismo. La falta de exigencia lo llevó por otros derroteros…
Tras dejar el Barcelona, Hugo Sotil regresó a Perú, donde continuó consolidando su legado como una figura mítica del fútbol. En ese momento, la selección peruana vivía una de sus etapas más doradas, con jugadores de la talla de Teófilo Cubillas. Juntos, formaron una dupla imparable que llevó a Perú a conquistar la Copa América de 1975, un título que quedó grabado en la historia del fútbol sudamericano.
Después de su etapa en el Barça, Sotil jugó en varios clubes: Alianza Lima, Independiente Medellín (Colombia), Municipal Lima, Los Espartanos de Pacasmayo y Deportivo Junín, donde finalmente colgó las botas en 1986.
En reconocimiento a su carrera, el Barcelona le organizó un homenaje el 17 de mayo de 1984, con el objetivo de ayudarlo económicamente. Además, bautizó a uno de sus hijos con el nombre de Johan, en honor a Johan Cruyff.
Nació el 18 de mayo de 1946 en Ica y fue el segundo de siete hermanos. Sus padres, Tomás (camionero) y Nora (ama de casa), se trasladaron a Lima en busca de un mejor futuro para la familia cuando el pequeño Hugo tenía 5 años. Jugó en el colegio y en la calle −él mismo se fabricaba los balones con medias de su madre−, y su primer equipo fue el Deportivo Gaillard, destacando por su elegante trato al balón y ganándose “el mote de maestrito entre sus compañeros”.
Sotil llegó al Deportivo Municipal, un grande del fútbol peruano que atravesaba un momento difícil tras haber perdido la máxima categoría en 1967. Arribó como amateur y, según explica Manuel Paz Aráoz, allí aprendió que lo más importante en el fútbol era priorizar el éxito colectivo sobre el individual y trabajar con honestidad en los entrenamientos para rendir al máximo nivel en los partidos. Fue en 1968, y su llegada coincidió con el ascenso de los ‘ediles’ a la división de honor.
A partir de entonces su estrella no dejó de brillar. La selección, el Mundial de México 1970 y el fichaje por el FC Barcelona en el verano de 1973.
Más allá de sus logros y títulos, el legado de Hugo Sotil trasciende su carrera deportiva. Su estilo de juego, su capacidad para marcar diferencia en los momentos clave y su amor por la camiseta peruana hicieron de él un ícono, no solo en Barcelona, sino en todo el mundo. Su nombre quedará eternamente ligado a los momentos más brillantes de la historia del fútbol peruano y a uno de los períodos más exitosos en la historia del FC Barcelona.
Con su partida, el fútbol pierde a un verdadero maestro del balón, pero su memoria y su legado continuarán vivos en cada rincón donde se hable del fútbol y del deporte que amó con pasión. Descanse en paz, Hugo Sotil.
El FC Barcelona lamenta la muerte de Hugo Sotil, jugador azulgrana entre el 1973 y el 1976, y quiere expresar su pésame a la familia y amistades.
Descanse en paz, Cholo. pic.twitter.com/LRZ5QkUA7a— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) December 30, 2024
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.