Publicado
hace 1 mes,
Áncash vuelve a enfrentar los embates de la naturaleza. Desde las 10:30 horas de hoy, 13 de febrero, un huaico de considerable magnitud se produjo en la vía departamental AN – 100, específicamente en el tramo que conecta Pallasca con Llaymucha, en el sector Barro Negro. Este fenómeno ha dejado el tránsito vehicular completamente interrumpido en un tramo de aproximadamente 50 metros.
Según el monitoreo del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash, hasta las 20:00 horas no se han reportado heridos. Sin embargo, la situación ha generado preocupación entre los pobladores y transportistas que utilizan esta ruta clave para la movilidad en la región.
Personal de la Municipalidad Distrital de Pallasca, ya se encuentra en la zona realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), mientras que se coordinan esfuerzos para el traslado de maquinaria pesada con el fin de despejar la vía y restablecer la circulación lo antes posible.
Por ahora, los transportistas no pueden utilizar una vía alterna, debido a que el alcalde del distrito de Pallasca, Rolando Acosta Blas, según los pobladores, ha permitido la construcción de un puente no indispensable en época de lluvias. Esta decisión ha dejado sin acceso a una ruta alternativa, obligando a los transportistas a desviar su trayecto por Cabana para llegar a su destino.
Es importante señalar que en tiempos de lluvias, los problemas de transitabilidad en zonas como Barro Negro, Tucua, Shindol, Llapo, Cabana y las riberas del Marañón son recurrentes. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿Qué han hecho las autoridades previamente para mitigar los efectos de estos desastres naturales?
Es lamentable observar que muchos de los alcaldes, algunos de ellos reelegidos y que ya conocen la realidad de sus comunidades, recién ahora están solicitando ayuda. Su actitud llega incluso a parecer una suerte de “victimización” ante la desgracia que afecta a su pueblo. Pero, ¿No debieron haber tomado acciones preventivas para mitigar los impactos de estos fenómenos naturales? Al parecer, no se ha hecho nada al respecto.
Las intensas lluvias que afectan la sierra de Áncash en esta temporada han incrementado la vulnerabilidad de diversas carreteras, lo que resalta la necesidad de medidas preventivas y una respuesta rápida ante emergencias como esta. Mientras se trabaja en la recuperación del tránsito, las autoridades exhortan a los conductores y ciudadanos a mantenerse informados y tomar precauciones.
Este nuevo episodio subraya la urgencia de fortalecer las infraestructuras viales y de implementar sistemas de alerta temprana más eficaces en las zonas de alto riesgo. La naturaleza no avisa, pero la preparación y la prevención pueden marcar la diferencia.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.