Publicado
hace 4 semanas,
Un sismo de magnitud 6 sacudió este domingo 15 de junio a Lima y Callao, generando alarma entre la población y reacciones inmediatas en redes sociales. El movimiento telúrico, reportado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), ocurrió a las 09:47 a. m., con epicentro a 30 kilómetros al suroeste de Lima y a una profundidad de 32 kilómetros.
El sacudón sorprendió a miles de ciudadanos que iniciaban su jornada dominical. En zonas como Miraflores, San Borja, el Cercado de Lima y el Callao, muchas personas evacuaron sus viviendas o centros de trabajo por precaución. Testigos narraron momentos de tensión, aunque no se han reportado víctimas ni daños materiales graves hasta el momento.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) activó protocolos de monitoreo y pidió a la ciudadanía mantener la calma y estar atentos a los reportes oficiales. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que continúan evaluando posibles afectaciones en infraestructura, sobre todo en edificios antiguos y zonas vulnerables del litoral central.
El presidente del IGP, Hernando Tavera, explicó que este tipo de eventos forma parte del comportamiento sísmico habitual del país, situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones más sísmicamente activas del planeta. Recomendó revisar mochilas de emergencia, identificar zonas seguras en casa y reforzar las medidas de preparación familiar.
Este terremoto en Lima y Callao recuerda una vez más la necesidad urgente de fortalecer la cultura de prevención sísmica en Perú, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas. La preparación puede marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre.
Mientras se actualizan los reportes técnicos, las autoridades insisten en no difundir rumores y consultar solo fuentes confiables. La calma, la prevención y la información son claves para enfrentar futuros eventos con responsabilidad y resiliencia.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.