Connect with us

Áncash

Foncodes lleva ayuda económica a hogares de campesinos en Llumpa

Publicado

,

Apoya 28 emprendimientos en la provincia de Mariscal Luzuriaga.

foncodes-apoya-emprendimientos-en-llumpa-ancashAsociados en grupos de interés, hogares campesinos de diversas comunidades del distrito de Llumpa en la provincia Mariscal Luzuriaga, región Áncash, están desarrollando 28 planes de negocios en rubros como crianza y comercialización de cuyes, de porcinos y de gallinas de postura, así como producción de miel de abeja, cultivo de hortalizas en invernaderos, confección y bordado de bolsas y batas, heladería, panadería y gastronomía andina, entre otros, entre otros.

Cada uno de estos emprendimientos lograron obtener fondos concursables (7 mil 500 nuevos soles en promedio) del proyecto Haku Wiñay de FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para cofinanciar la asistencia técnica que ayude a su sostenibilidad.

Haku Wiñay es un proyecto especial de desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos orientado a la generación de oportunidades económicas para enfrentar la pobreza en el mundo rural andino. Se ejecuta en Llumpa en convenio tripartito con la Municipalidad Distrital y hogares usuarios organizados en Núcleos Ejecutores.

Los hogares emprendedores exhibieron y vendieron sus productos el último jueves en una denominada Feria de la Biodiversidad realizada en el centro poblado de Lluichocolpán, al que concurrieron pobladores de comunidades vecinas, autoridades e invitados.

El alcalde de Llumpa, Rosas Flores Antonio, destacó la importancia del proyecto Haku Wiñay y pidió su ampliación a otros pueblos y distritos del callejón de Conchucos.

Advertisement

El economista Hernán Lázaro Cabello, en representación de la Directora Ejecutiva de FONCODES, María Peña Wong, saludó el compromiso del burgomaestre en esta iniciativa, así como el trabajo de los yachachiq que capacitan a las familias en la implementación de los cuatro componentes del proyecto: promoción de los negocios rurales inclusivos,  fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, y desarrollo de capacidades financieras.

Acompañado por el jefe de la Unidad Territorial Huaraz, Fidel Gutiérrez Milla, Hernán Lázaro visitó los stands de la feria y luego se trasladó a las viviendas en donde se implementan estos negocios para dialogar con sus protagonistas.

Felicitó a los seis campesinos del negocio de cuyes “San Pedro” dirigido por Zócimo Rincón Calixto. Ellos tienen cuyes mejorados de las razas Perú, Inti y Andino en un galpón de 60 metros cuadrados y cultivan pastos asociados (alfalfa y rye grass) para su alimentación.

El restaurante “Cinco Sabores” es una iniciativa de una asociación de mujeres de Lluichocolpán, quienes en la vivienda de la presidenta del grupo, Antonia Honorate Calixto, habilitaron una cocina y un comedor, en donde ofrecen de lunes a viernes desde febrero menú a un costo de 5 nuevos soles, que incluye platos como sopa de quinua y  de morón, picante de olluco, picante de cuy, trucha frita y hasta ceviche.

Del mismo modo, el grupo “Las Abejitas” de seis socios dirigidos por Eugenio Florentino Neri, cuenta con los implementos para producir miel de abeja en la comunidad de Achcay. El negocio se inició el 5 de enero y a partir de mayo tienen proyectado cosechar y vender entre 25 a 30 kilos de miel por mes.

Advertisement

“Estas son iniciativas que Haku Wiñay de FONCODES promueve en el marco de la estrategia nacional Incluir para Crecer, para lograr la inclusión económica de los hogares en extrema pobreza” afirmó Hernán Lázaro. Es parte de la política de desarrollo con inclusión social que promueve el Estado, enfatizó.

Resaltó por otro lado, las innovaciones de don Miguel Sifuentes Florentino, quien junto a su esposa Graciela Nery Cruz y sus tres hijos, viven en Achcay. La familia con la capacitación y asistencia técnica recibida de los yachachiq, ha adoptado, nuevas tecnologías productivas: construyó dos invernaderos para la producción de hortalizas haciendo uso inclusive de material de reciclaje, y les instaló sistemas de riego por micro-aspersión y riego por goteo. Y ya está produciendo lechugas orgánicas.

EL DATO
El proyecto Haku Wiñay en el distrito de Llumpa trabaja con 432 hogares usuarios de los centros poblados de Yurma, Achcay, Shoca y Lluichocolpán. La inversión es de 1 millón 598  mil  400 nuevos soles, que incluye los aportes de los propios hogares usuarios, del gobierno local y de FONCODES. El proyecto de tres años de duración se inició a fines del 2013 y se encuentra en su segundo año de implementación. En el tercer año, será la Municipalidad de Llumpa la que asumirá la mayor responsabilidad para darle continuidad y sostenibilidad a esta iniciativa.

Advertisement

Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.

Continue Reading
Advertisement

2.6 millones de peruanos residen en el extranjero

2.6 millones de peruanos viven en el exterior

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

Pelagatos, la laguna más grande de Áncash

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

Lagunas más grandes de Áncash

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DEL MAÍZ MORADO

El maíz morado y sus propiedades.

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

Lunahuaná, el paraíso de la aventura
Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
error: Contenido con derechos de autor !!