Publicado
hace 8 años,
La desaceleración de la actividad económica continúa teniendo estragos sobre la dinámica del mercado laboral en Chimbote y Huaraz, las dos principales ciudades de la región Áncash. Según los últimos datos del Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) de Áncash , la generación de empleo asalariado (trabajo dependiente y en planilla) El empleo en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores en la ciudad de Huaraz y Chimbote registró una desaceleración de 4,1% y 1,5% respectivamente, en agosto de 2016 respecto al mismo mes del año anterior. (ver gráfico).
El empleo total en esta ciudad disminuyó ligeramente en 1,5% respecto a agosto de 2015, debido,principalmente, al menor dinamismo de la rama de actividad servicios; lo que originó que se redujeran losservicios de supervisión y control de pesca, y a su vez el requerimiento de trabajadores inspectores,ingenieros pesqueros, biólogos y técnicos electricistas.
Sin embargo, la rama de actividad económica industria manufacturera atenuó esta caída, seguida de larama de actividad pesca (2,9% y 5,9% respectivamente). El crecimiento del empleo en la rama industria fueoriginado por el mayor aumento de la producción de harina, aceite y conservas de pescado, por lo que se contrataron operarios, fileteros, inspectores y obreros a destajo; mientras que el aumento del empleo en la rama pesca se debió por la mayor demanda de extracción de anchoveta, lo cual motivó que se contrataran pescadores, tripulantes y auxiliar administrativo.
En Huaraz
El empleo total cayó en mayor medida en esta ciudad (-4,1%) respecto a agosto de 2015, siendo la rama de actividad servicios la que menor dinamismo registró; lo que originó que se evidencie una menor demanda en los servicios de educación superior universitaria y básica regular, motivo por el cual cesó la contratación de docentes y personal administrativo.
No obstante, la rama de actividad económica extractiva (9,3%) y, transporte y comunicaciones (4,3%) atenuaron esta caída. El crecimiento del empleo en la primera rama fue sustentado por el ingreso de trabajadores en la subrama minería, debido a un mayor incremento en las actividades de exploración de tierras, lo que generó la contratación de operarios mineros, supervisores de minas, geólogos, entre otros.
Por último, el crecimiento del empleo en la segunda rama fue debido al aumento de los servicios de telecomunicaciones y de empresas especiales de servicios, lo cual motivó el requerimiento de conductores, personal de seguridad y promotores de ventas.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.