Publicado
hace 4 semanas,
El Gobierno Regional de Áncash designó a Edver Paredes Milla como nuevo Director Regional de Educación (DRE Áncash), mediante la Resolución Gerencial General Regional N.º 733-2024-GRA/GGR, firmada por el Gerente General Regional, Marco La Rosa Sánchez Paredes.
En el Artículo Primero de dicha resolución, se establece que, a partir de la fecha, se da por concluida la designación de la Dra. Nancy Eloísa Dolores Anaya en el cargo de confianza de Directora Regional de Educación, que se había iniciado con la Resolución Ejecutiva Regional N.º 011-2023-GRA/GR, del 4 de enero de 2023. Agradeciéndole por su valiosa labor y los servicios prestados durante su gestión.
Según el Gobierno Regional de Áncash, el Lic. Edver Román Paredes Milla, cumple con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley N.º 31419 y en el Manual de Organización y Funciones (MOF) del Gobierno Regional de Áncash, que le permite asumir con total legitimidad y responsabilidad el cargo de Director Regional de Educación.
Sin embargo, 𝐄𝐝𝐯𝐞𝐫 𝐏𝐚𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐌𝐢𝐥𝐥𝐚, según la información proporcionada por Sunedu, obtuvo su título como 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝟗 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟒.
Paredes Milla, participó en las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, postulando, sin éxito, a la alcaldía provincial de Corongo por el partido «Juntos por el Perú» y recientemente estuvo laborando en la mancomunidad municipal «Hatun Huaylas» gestión 2023 – 2026.
Se espera que este cambio de mando marque un nuevo capítulo para el sector educativo en la región, y se espera que bajo el liderazgo del Lic. Paredes Milla se impulsen proyectos y políticas educativas que favorezcan el desarrollo y bienestar de la comunidad educativa en Áncash.
Edver Paredes Milla, recientemente nombrado nuevo director regional de Educación de Áncash bajo el gobierno de Koki Noriega, tiene un historial polémico por su vinculación con la administración del exgobernador César Álvarez Aguilar, sentenciado por corrupción y que actualmente cumple condena en el Penal de Cochamarca, en Cerro de Pasco.
En su carrera política, y con el respaldo del partido «Juntos por el Perú», asumió el cargo de alcalde en el distrito de La Pampa, ubicado en la provincia de Corongo, durante el período 2019-2022.
Más adelante, con el mismo partido «Juntos por el Perú», intentó conquistar la alcaldía provincial de Corongo. Sin embargo, aunque su campaña fue destacada, no logró obtener el respaldo popular necesario para alcanzar el cargo.
Paredes Milla, tiene varias denuncias producto de su paso por la administración pública. una de ella está referida a la denuncia por peculado doloso, realizada por Eugenio Rivera García, Procurador Público de la Procuraduría Pública, a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República.
La denuncia está relacionada con su desempeño como director del Área de Gestión Institucional (AGI) en la Dirección Regional de Educación de Áncash (DRE Áncash), durante el período comprendido entre el 28 de enero de 2013 y el 19 de agosto de 2014.
Según la carpeta fiscal, Edver Paredes fue denunciado, junto a otros 38 funcionarios del Gobierno Regional de Áncash y de la Dirección Regional de Educación, por un presunto desfalco de S/. 6,456,498. El caso involucra a figuras clave, como el mismo César Álvarez, y se basa en acusación de haber logrado apropiarse de este monto a través de actos resolutivos y programaciones presupuestarias.
La denuncia sostiene que estos funcionarios incrementaron ilegalmente. los montos de los incentivos laborales para los trabajadores de la Dirección Regional de Educación, a pesar de las restricciones impuestas por la normativa vigente.”
La Fiscalía lo denunció por el presunto delito de peculado doloso, lo que provocó su salida de esta institución y marcó un escándalo en su carrera en el sector público.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.