Connect with us

Perú

Día del Maestro Perú 2025: Minedu declara descanso el lunes 7 de julio

Publicado

,

Día del Maestro Perú 2025: Minedu declara descanso el lunes 7 de julio

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook

Este lunes 7 de julio será más que un fin de semana largo: el Ministerio de Educación (Minedu) decretó descanso para docentes y auxiliares, celebrando el Día del Maestro Perú 2025. Este feriado, previsto por el Comunicado N.º 08-2025-Minedu, reconoce el esfuerzo de quienes forman a más de 9 millones de estudiantes. Además, trae a la mesa estadísticas reales y voces del campo educativo sobre sus condiciones y desafíos. En este artículo, desglosamos las mejoras, escuchamos testimonios y exploramos lo que implica este reconocimiento.

¿Por qué el feriado el Día del Maestro Perú será el lunes 7 de julio?

El Día del Maestro se celebra cada 6 de julio, en honor a la fundación de la primera Escuela Normal de Varones por José de San Martín en 1822. Al caer en domingo, el Minedu trasladó el descanso al día siguiente, reconociendo el impacto de esta labor sobre más de 500 000 maestros y auxiliares que educan a más de 9 millones de estudiantes a nivel nacional.

💰 Avances en remuneraciones

En 2025, el sueldo base de un docente en la primera escala aumentó de S/ 3 100 a S/ 3 300 desde marzo, y alcanzará S/ 3 500 en noviembre, tras otro incremento de S/ 200. Además, el 71 % de los docentes pasó a escala nombrada, gracias a la incorporación de 97 000 maestros entre 2024 y 2025. Sumado a ello, quienes enseñan en zonas rurales, fronterizas o en modalidad bilingüe reciben hasta S/ 1 000 extra al mes.

Esta mejora salarial no solo garantiza un mínimo digno: convierte la carrera pública magisterial en una alternativa más competitiva frente al sector privado, impulsando el ingreso de profesionales comprometidos.

Advertisement

📊 Estadísticas oficiales

Según la Encuesta Nacional de Docentes (ENDO) de ESCALE-Minedu, hoy en día más del 70 % de maestros acceden a nombramiento, mientras que persiste la brecha de infraestructura y conectividad en zonas rurales. Aunque avanzan los incentivos económicos, más de la mitad del magisterio aún enfrenta falta de materiales educativos y apoyo tecnológico.

🗣️ Testimonios desde el aula.

  • Évelyn Huamán, primera maestra en Innova Schools, recuerda: «Crecí en las aulas viendo a mis padres enseñar… Somos formadores de vidas. Nuestros estudiantes se convertirán en partícipes de la sociedad». Su relato ilustra el peso emocional del rol docente, heredado y celebrado en el entorno familiar.
  • En zonas remotas, Miguel Sierra viaja más de tres horas hasta una comunidad a 4 000 m s. n. m. Describe cómo enfrenta -17 °C en invierno, mantiene clases a pesar de nevada y defiende la conectividad que el Estado aún no provee.
  • En Cusco, Juan Quispe Aguilar, el “profesor peregrino de la Historia”, se viste de figuras históricas (Túpac Amaru, San Martín) y hasta crea raps hip‑hop para enseñar, capturando la atención de las nuevas generaciones.

Estos testimonios muestran a maestros que combaten adversidades con creatividad y entrega, construyendo nuestra identidad educativa.

Honrar a quienes transforman vidas

Este 7 de julio no solo se celebra con un día libre. El Minedu envía dos mensajes claros: reconoce la labor docente con inversión real, y pone en relieve los desafíos que aún enfrentan miles de maestros. Al fortalecer la carrera, mejorar su salario y visibilizar sus historias, estamos forjando un sistema educativo más justo y sostenible.

Que este Día del Maestro Perú 2025 sirva para honrar a quienes transforman vidas y para renovar el compromiso social con la educación. Nuestros maestros, con su pasión, resistencia e innovación, siembran futuro. ¡Feliz día y gracias por educar Perú!

Advertisement

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook

Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.

Continue Reading
Advertisement

China elimina visa para peruanos

Peruanos no necesitan visa para viajar a China

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

Pelagatos, la laguna más grande de Áncash

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

Lagunas más grandes de Áncash

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LA FORMA MÁS SENCILLA DE PREVENIR LOS INFARTOS

previniendo los infartos

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

Lunahuaná, el paraíso de la aventura
Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
error: Contenido con derechos de autor !!