Publicado
hace 8 años,
El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, promulgó la ley que modifica el artículo 41° de la Constitución Política del Perú y establece la imprescriptibilidad de los delitos cometidos contra la administración pública o que afecten el patrimonio del Estado.
“Esto es importante en la lucha contra la corrupción que es un cáncer que nos amenaza a todos, todos tenemos que luchar contra esto”, sostuvo el mandatario.
De esta manera, los funcionarios, servidores públicos o particulares que cometan delitos de corrupción, serán perseguidos por la justicia hasta que se esclarezca su responsabilidad o no en el proceso. Esta medida busca sancionar tanto al corruptor como a los corrompidos, así como a los terceros que resulten responsables.
La imprescriptibilidad se aplicará “en los supuestos más graves”, entre los que podrían estar considerados los delitos de cohechos, peculados, colusiones, negociaciones incompatibles, abuso de autoridad, malversaciones, tráfico de influencias especial y enriquecimiento ilícito.
Kuczynski también destacó que la reforma constitucional “es un esfuerzo tanto del Congreso, que aprobó este cambio constitucional, como del Ejecutivo que lo propuso y lo ha firmado como ustedes ven aquí”.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.