Publicado
hace 6 años,
El alcalde de Tauca, Homero Lozano Romero, informó que el colegio fiscal del caserío de “La Galgada”, tiene una sala de cómputo instalada por el gobierno central, pero no es utilizada por los estudiantes, por carecer de servicio de energía eléctrica, tras reunirse en Chimbote con el representante de Hidrandina, a donde llegó en busca solución.
Lozano Romero, dió a conocer las dificultades al gerente zonal de Hidrandina, César Marcelo Cashpa, quien saludó la preocupación del alcalde tauquino y ofreció suministrar la energía, luego que la actual administración municipal, concluya el sistema de electrificación rural en red primaria y secundaria, que viene ejecutando por administración directa.
Aunque parezca increíble, el problema no es nuevo, en este caserío ubicado a orillas del río Tablachaca, lleva varios años, el último alcalde Juan Carlos Alejos, realizó múltiples ofrecimientos para mejorar la calidad de vida de este caserío, más conocido por sus restos arqueológicos, pero todo quedó allí. “Lo dicho por el alcalde es la verdad, pero no está descubriendo la pólvora, eso ya lo sabía desde cuando era candidato, lo que queremos es soluciones”, refieren los pobladores al ser consultados. Ellos viven en condiciones deplorables y expuestos a las enfermedades. El agua a la que acceden se encuentra contaminada, siendo un riesgo latente para niños y adultos.
Hasta antes del terremoto del 31 de mayo de 1970, “La Galgada”, ubicada dentro del distrito de Tauca, en la provincia de Pallasca, era un importante asiento carbonífero, cuya producción era utilizada para la siderúrgica de Chimbote, hoy la habitan apenas veinte (20) familias que viven en condiciones muy precarias, no tienen agua potable, servicio eléctrico, ni desagüe, menos telefonía, es por tal razón reclaman por ayuda a las autoridades.
Algo más. “La Galgada”, es un sitio arqueológico con una de las pirámides más antiguas de los andes peruanos, típico del período Pre cerámico Tardío (2900 a 1800 A.C.) Tiene un hermoso templo, fino representante de la arquitectura y reflejo de las creencias religiosas de su tiempo, así como un importante punto de encuentro entre la costa, la sierra y la selva. (Jacinto Rojas)
[wds id=”29″]
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.