Publicado
hace 1 semana,
Formalización de tierras en Chinecas. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo agrícola en la región Áncash, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) puso en marcha un ambicioso proceso de formalización de tierras en Chinecas, que beneficiará directamente a 2,001 pequeños productores agrícolas.
Esta intervención permitirá adjudicar más de 10 mil hectáreas de terrenos eriazos ubicados en el ámbito del Proyecto Especial Chinecas, una de las iniciativas de irrigación más importantes del país. Los agricultores han trabajado durante años estas tierras sin contar con un título que garantice su derecho a la propiedad. Ahora, están más cerca de obtenerlo.
Durante 15 días, equipos técnicos especializados de Cofopri ejecutarán trabajos de levantamiento topográfico georreferenciado, inspecciones prediales, generación de planos temáticos y elaboración de memorias descriptivas de cada unidad agrícola. Esta información brindará un soporte técnico clave al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), lo que permitirá destrabar proyectos de irrigación largamente postergados.
El avance en la formalización de tierras en Chinecas abre las puertas al financiamiento agrícola y a mejoras sustanciales en la productividad de los cultivos. Impulsa la seguridad alimentaria y el desarrollo económico regional al otorgar reconocimiento legal a los agricultores sobre las tierras que cultivan.
Con el respaldo del Ministerio de Vivienda, Cofopri y Midagri consolidan su compromiso con la agricultura familiar y el acceso seguro a la propiedad rural.
Esta acción representa más que un proceso técnico: simboliza el inicio de una nueva etapa para miles de familias del agro de Áncash.
Con título en mano, los agricultores de Chinecas podrán mirar el futuro con más certeza, sembrar con más confianza y cosechar con dignidad.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.