Publicado
hace 9 años,
Luego de darse a conocer los primeros resultados de la Declaratoria de Emergencia de las provincias del Santa y Casma, la miembros de la Asociación de Alcaldes de la Provincia del Santa, liderados por su presidente, Julio Cortez Rojas, dieron a conocer que harán llegar una carta de saludo y agradecimiento al Presidente de la Republica, Sr. Ollanta Humala Tasso, por haber escuchado el clamor de la población, luego de los últimos actos delictivos que se registraron en nuestra jurisdicción.
Como se recuerda los alcaldes de la provincia, fueron los que llevaron la iniciativa al COPROSEC – SANTA, de pedir ante el gobierno central la Declaratoria de Emergencia de la Provincia del Santa, luego del vil asesinato de uno de los miembros de la Asociación de Alcaldes de la Provincia del Santa, como lo fuera el Sr. Francisco Ariza Espinoza, ex alcalde distrital de Samanco.
Por su parte el alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa, Sr. Julio Cortez Rojas manifestó, “Estamos muy agradecidos con la decisión tomada por el Presidente Ollanta Humala, de declarar en emergencia nuestra provincia, la misma que hasta el día de hoy viene dando buenos resultados, y está ayudando a que nuestra población sienta la tranquilidad que se perdió durante muchos años”.
Asimismo el burgomaestre provincial resalto que espera recibir el apoyo del gobierno central para financiar los proyectos de infraestructura que aún están pendientes en su ejecución y que mejoraran la calidad de vida de nuestra población, como lo son la construcción de pistas y veredas en varios distritos y asentamientos humanos de la provincia, el hospital “La Caleta”, el hospital de Essalud en el P.J. El Progreso, la construcción de la Vía de Evitamiento de Chimbote, entre otros proyectos que han sido presentados en las diferentes entidades del estado para su financiamiento.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.