Connect with us

Perú

Chaleco con matrícula para motociclistas es obligatorio en Lima y Callao

Publicado

,

Chaleco con matrícula para motociclistas es obligatorio en Lima y Callao

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook

Si eres motociclista y no llevas chaleco con matrícula, podrías pagar S/ 428

Chaleco con matrícula para motociclistas. Desde hoy, jueves 22 de mayo, rige una nueva disposición que transformará la manera en que se desplazan los motociclistas por las calles de Lima y Callao. En medio de una creciente ola de inseguridad que afecta a miles de ciudadanos cada día, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha puesto en marcha una medida que busca frenar los delitos cometidos desde motocicletas: todos los conductores deberán llevar chalecos retrorreflectivos con el número de matrícula del vehículo claramente visible en la espalda.

¿Qué exige exactamente la nueva norma?

La disposición técnica del MTC establece con precisión cómo debe lucir este nuevo obligatorio chaleco con matrícula para motociclistas:

  • El número de placa debe ir impreso en color negro.
  • Las cifras deben medir al menos 6 cm de alto y 3,5 cm de ancho.
  • Deben estar inscritas dentro de un rectángulo blanco de 8 cm de alto por 25,5 cm de ancho.
  • El material del chaleco debe ser retrorreflectivo, es decir, visible en condiciones de baja luz o de noche.

Estas especificaciones buscan asegurar que la identificación del motociclista sea clara y rápida, tanto para ciudadanos como para las autoridades.

¿Por qué esta medida ahora?

La inseguridad ciudadana en el país ha escalado a niveles alarmantes. Robos al paso, sicariato y extorsiones se cometen con frecuencia desde vehículos menores, especialmente motocicletas. Estos vehículos permiten una rápida fuga, dificultando la intervención policial. Por eso, el MTC ha decidido intervenir con una medida que apunta directamente a la identificación inmediata del conductor.

Con el número de placa a la vista, las cámaras de videovigilancia, agentes policiales y ciudadanos podrán reportar delitos con mayor efectividad. Además, esta disposición puede disuadir a los delincuentes de utilizar motocicletas como medio para cometer fechorías.

Advertisement

La reacción en las calles ante la obligación de chaleco con matrícula para motociclistas

En las primeras horas de implementación, el panorama en zonas como el Cono Norte de Lima ha sido mixto. Algunos motociclistas ya circulan con los nuevos chalecos, mostrando un compromiso con la seguridad ciudadana y el cumplimiento de la norma. Sin embargo, otros continúan transitando sin el chaleco, exponiéndose a sanciones.

Según información proporcionada por las autoridades de tránsito, el incumplimiento de esta norma conlleva una multa de S/ 428, equivalente al 8 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Además, se aplican puntos en contra en el récord del conductor y la posible retención del vehículo infractor.

¿Quién debe cumplirla?

La norma aplica a todos los conductores de motocicletas que circulen en Lima y Callao, sin excepción. No distingue entre motos lineales, mototaxis o motociclistas de reparto. El mensaje del MTC es claro: la seguridad es tarea de todos.

Los motociclistas que no cuenten con el chaleco no solo enfrentan sanciones económicas y administrativas, sino que también podrían quedar en una situación vulnerable ante operativos policiales.

Una medida que puede marcar la diferencia

Este tipo de regulaciones ya se aplica en países como Colombia, donde las motocicletas deben portar la matrícula tanto en el chaleco como en el casco. La experiencia internacional sugiere que, aunque estas medidas no eliminan la delincuencia, sí la dificultan y reducen los márgenes de impunidad.

Advertisement

El MTC también ha indicado que estas disposiciones se complementarán con acciones de fiscalización y campañas informativas para promover una cultura de responsabilidad vial y compromiso con la seguridad ciudadana.

¿Qué viene después?

La medida representa un primer paso hacia una mayor trazabilidad del parque motorizado menor en el país. En los próximos meses, se espera que el MTC continúe evaluando su impacto, con la posibilidad de ampliar estas disposiciones a otras regiones o introducir nuevas regulaciones, como la identificación en cascos o registros biométricos para motociclistas.

En resumen

  • Desde hoy, 22 de mayo, es obligatorio el uso de chalecos retrorreflectivos con matrícula visible para motociclistas en Lima y Callao.
  • El número debe cumplir con medidas específicas y estar dentro de un rectángulo blanco.
  • La sanción por incumplimiento asciende a S/ 428, más pérdida de puntos en el récord del conductor y posible retención del vehículo.
  • La medida busca enfrentar la creciente delincuencia que utiliza motocicletas para delinquir.

La seguridad ciudadana no es solo responsabilidad del Estado, sino de cada persona que circula por nuestras calles. Esta norma no solo busca sancionar, sino construir una ciudad más segura, donde los motociclistas puedan ser aliados en la lucha contra la criminalidad, no víctimas del estigma.

Porque en tiempos donde la impunidad se disfraza de velocidad, hacer visible la identidad puede ser un freno vital contra el crimen.

Advertisement

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook

Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.

Continue Reading
Advertisement

China elimina visa para peruanos

Peruanos no necesitan visa para viajar a China

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

Pelagatos, la laguna más grande de Áncash

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

Lagunas más grandes de Áncash

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LA FORMA MÁS SENCILLA DE PREVENIR LOS INFARTOS

previniendo los infartos

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

Lunahuaná, el paraíso de la aventura
Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
error: Contenido con derechos de autor !!