Áncash
Áncash: consorcio Huandoval-Ninabamba habría cobrado de valorizaciones por trabajos no ejecutados (video)
Publicado
hace 4 meses,
Comparte esta entrada:
Trabajadores están impagos
Grave denuncia. Trabajadores impagos de la obra rehabilitación y mejoramiento de la trocha carrozable Huandoval-Chauchara-Ninabamba, en el distrito de Huandoval, Pallasca, Áncash, denunciaron que la empresa ha cobrado valorizaciones por trabajos no ejecutados.
En ese sentido, lo cobrado hasta la actualidad por el «Consorcio Constructor Huandoval Ninabamba» a cargo de la obra, no refleja el avance real de la obra. La empresa firmó un acuerdo con la Contraloría para paralizar la obra el pasado 14 de febrero 2023, justificándose a la falta de disponibilidad del terreno, sin embargo, ellos habrían seguido trabajando para justificar los pagos recibidos.
El costo total de inversión de la trocha carrozable Huandoval-Chauchara-Ninabamba, alcanza los S/. 22 604 384,60
“Ellos han cobrado valorizaciones por un 65%, cuando en realidad el avance real es de solo 30%, la obra que empezó en el mes de octubre del 2022, se encuentra paralizada desde el 3 marzo. Ellos han cobrado 13 millones y la obra cuesta más de 22 millones de soles”, precisó Toshio Akyhito Javier Barriga Chávez, el topógrafo general.
Empresa no paga a trabajadores
El «Consorcio Constructor Huandoval Ninabamba», los trabajadores mostraron abundante documentación de irregularidades y donde se prueba que les deben meses de trabajo. Ellos, realizaron un paro de protesta con unos galones vacíos, sin embargo, por esa actitud, la empresa pretende involucrarlos en un hurto de 600 galones de combustible, que ellos rechazan.
La denuncia, no tendría otra motivación que acallar sus voces de protesta, ante otras denuncias como la falta de contrato, no pago de aportes a la ONP, no entrega boletas de pago, no pagan gratificaciones, entre otros. Hay trabajadores a quienes deben 4 000 soles y a otros más de 17 000 como es el caso de Barriga Chávez, que continúa luchando por sus derechos, pese a que quieren manchar sus nombres, sin ningún sustento.
Nadie está obligado a trabajar, sin retribución, por esa razón no cesarán en sus reclamos, afirman, más aún cuando ellos han trabajo todos los días, sin gozar de descanso. Además, han enviado cartas notariales, pero la empresa ignora y responsabilizan de estos abusos laborales al coordinador de la obra José Zapata.
Ellos esperan que la empresa cumpla con la ley, que les asiste, al tiempo que comunicar que han tomado conocimiento que los trabajos de la obra se reiniciarán el próximo lunes 29 de mayo 2023.
En su oportunidad, la Contraloría solicitó al actual alcalde de Huandoval, Pedro Paredes Tadey, tomar las acciones que correspondan y que estas sean informadas a la Comisión de Control.
Comparte esta entrada:
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.
TE PODRÍA INTERESAR
Agro Rural entregará 100 fitotoldos para proteger cultivos en Áncash
Aeropuertos del Perú: vuelos Lima-Huaraz se reanudarán el 2024
Exfuncionario de UGEL Pallasca denunciado por difamar a periodista a través de Facebook
Pallasca: sujeto es condenado a 3 años por comprar una moto robada en Conchucos
INEI proyecta una disminución poblacional de Pallasca para el 2023
Pallasca: capturan en Conchucos a supuesto coautor de haber quemado viva a una persona