Publicado
hace 2 años,
Elizabeth Bosman, directora adjunta de USAID en Perú, entregó premios a los cuatro ganadores de «El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía».
En ese sentido, cada uno recibió parte de un fondo de $300,000 para llevar a cabo sus innovaciones.
Es preciso mencionar, que estos proyectos buscan transformar la minería de oro artesanal y de pequeña escala (MAPE) en una práctica más respetuosa con el medio ambiente y justa socialmente.
La competencia mundial apoyó a 12 finalistas de diferentes países, quienes recibieron $50,000 cada uno para desarrollar y probar sus ideas en Perú, Ecuador y Colombia. Durante seis meses, trabajaron con organizaciones y comunidades locales para demostrar el potencial de sus propuestas.
Las innovaciones premiadas incluyen:
Elizabeth Bosman destacó la importancia de la Amazonía, describiéndola como “el pulmón y el corazón del planeta”, y subrayó la necesidad de protegerla para combatir el cambio climático. Aseguró que USAID, junto con socios regionales, trabaja para mejorar las prácticas mineras y reducir los impactos negativos.
“El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía” fue lanzado en 2021 gracias al esfuerzo conjunto de USAID, la Fundación Gordon y Betty Moore, Microsoft, Esri y Conservation X Labs. Su objetivo es encontrar soluciones para proteger los ecosistemas, mejorar la salud humana, optimizar las cadenas de suministro y promover la formalización de la minería para garantizar prácticas sociales y ambientales responsables.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.