Publicado
hace 2 años,
El Perú lidera la producción mundial de harina de pescado. El 2021, tuvo una participación de 20% según la Organización de Ingredientes Marinos (IFFO).
Perú es seguido de países escandinavos, China, Vietnam, Tailandia, Estados Unidos y otros, según el último Anuario Estadístico de IFFO 2022
Según la Sociedad Nacional de pesquería, la harina de pescado cuenta con un alto contenido proteico, micronutrientes y omega-3 variando de acuerdo a la especie.
El valor proteico de la harina de pescado a nivel mundial representa el 60% y 72% de proteína y rangos de 5% a 12% de grasa.
Además, es un insumo clave en el desarrollo acuícola y la crianza de cerdos, pollos, entre otros.
El omega-3 es un ácido graso que posee múltiples beneficios, ya que funciona como un antiinflamatorio, previene el cáncer, tiene efectos antidepresivos y reduce los triglicéridos.
«Los nutrientes provenientes de la anchoveta contribuyen con la alimentación mundial de las personas a través de los alimentos acuáticos, carne de cerdo y pollo que son destinados al consumidor final» señala Rosario Sunohara, jefe de Investigación y Desarrollo de la Corporación Hayduk.
En Perú la especie destinada a este fin es la anchoveta. Para obtener la harina, el proceso inicia con la captura de esta especie, bajo estrictos controles de calidad, tallas y temperaturas.
Posteriormente, es transportada hacia la planta por un sistema de bombeo. Una vez allí, es pesada, evaluada y almacenada en diferentes pozas de acuerdo con su calidad.
En el proceso de cocción la materia prima es sometida a temperaturas entre 85 °C y 90 °C para coagular las proteínas, permitir la liberación del aceite y eliminar microrganismos.
Finalmente, el pescado cocido pasa por un proceso de prensado, la parte sólida es enviada a los secadores, enfriadores y envasado; la parte líquida es enviada a las separadoras y centrifugas para la obtención del aceite.
Beneficios
Entre los principales beneficios de la harina de pescado para los animales, se destaca:
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.