Publicado
hace 3 años,
Con la llegada de la Semana Santa, los terminales terrestres del país se llenan de viajeros, pero también se convierten en puntos vulnerables para delitos como la trata de personas. Este año, las autoridades decidieron no esperar a que ocurra una tragedia. En Chimbote, el terminal terrestre “El Chimbador” fue intervenido en un operativo conjunto contra la trata de personas que pone en evidencia la urgencia de prevenir, detectar y detener este flagelo.
En una acción articulada, el Ministerio Público, a través de la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito del Santa, lideró un operativo de control y vigilancia con el apoyo de la División Policial de Chimbote, Indecopi, Sutran y Migraciones. La intervención tuvo como objetivo principal prevenir el traslado irregular de menores de edad, una modalidad recurrente en casos de trata de personas.
La fiscal Carmen Osorio Fernández encabezó las acciones, verificando que todos los menores que abordaban buses interprovinciales lo hicieran acompañados de sus padres o tutores legales. “En esta época del año, muchas familias viajan, pero también hay redes que aprovechan la movilidad masiva para trasladar víctimas. Por eso, nuestra prioridad es proteger a los niños y niñas”, señaló la representante del Ministerio Público.
Durante el operativo para frenar la trata de personas, se exhortó a los choferes a no permitir el embarque de menores sin la documentación adecuada, como partidas de nacimiento, autorizaciones notariadas o carnés de extranjería. Al mismo tiempo, el personal de Migraciones revisó el estatus migratorio de pasajeros extranjeros, un paso clave para detectar posibles casos de trata con fines de explotación laboral o sexual.
Sutran e Indecopi, por su parte, supervisaron el cumplimiento de las normas de transporte y la legalidad de los servicios ofrecidos a los usuarios, cerrando el círculo de vigilancia ante cualquier irregularidad.
Este operativo no solo representa un acto de control, sino un mensaje claro: viajar en Semana Santa debe ser seguro para todos, especialmente para los más vulnerables. La lucha contra la trata de personas empieza con la prevención y el compromiso firme de las autoridades, pero también requiere la vigilancia de la sociedad. Si ves algo sospechoso, denuncia. La indiferencia puede costar vidas.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.