Publicado
hace 9 años,
La jornada electoral en los once distritos que conforman la provincia de Pallasca, se desarrolló sin mayores incidentes, salvo las tardanzas en las aperturas en algunas mesas de votación.
Un total de 17,198 lectores se encontraban hábiles para asistir a los locales de votación para elegir presidente y vicepresidente de la República, cinco (05)congresistas representantes de Áncash y cinco (05) representantes al Parlamento Andino (Parlandino) por cinco años a partir del próximo 28 de julio.
De acuerdo con la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Santa, los electores fueron repartidos en 17 locales y 67 mesas de votación. En los distritos más grandes de la provincia de Pallasca como son Conchucos y Pampas , la institución educativa colegio nacional “Conchucos” fue el principal, mientras que “La Cantuta” lo fue para los pampasinos.
La jornada electoral duró ocho horas y culminó a las 4 de la tarde. Policías velaron por el orden público y otros custodiaron los locales de votación y puntos estratégicos.
En la contienda participaron 10 agrupaciones políticas, cuyos candidatos presidenciales son Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Pedro Kuczynski (Peruanos por el Cambio), Verónika Mendoza (Frente Amplio) y Alfredo Barnechea (Acción Popular).
Compitieron también Alan García (Alianza Popular), Alejandro Toledo (Perú Posible), Gregorio Santos (Democracia Directa), Antero Flores-Aráoz (Orden), Fernando Olivera (Frente Esperanza) y Miguel Hilario (Progresando Perú).
Los resultados “a boca de urna” (no oficiales) transmitidos por televisoras limeñas dan como ganadora a Keiko Fujimori (Fuerza Popular) con 37.8%, segundo lugar para Pedro Kuczynski (Peruanos por el Cambio) con 20.9% y tercer lugar Verónika Mendoza (Frente Amplio) con el 20.3% , con lo que aún faltaría definir quien será la acompañante de Keiko Fujimori en la segunda vuelta.
La ONPE ha anunciado que a partir de las 9 de la noche hará la primera entrega oficial de resultados.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.