Publicado
hace 6 años,
Al igual que ya ocurre en inicial y primaria, a partir de este año las notas en las libretas de los estudiantes de secundaria se expresarán en letras y ya no en calificación vigesimal con un valor del 0 al 20, como se hacía tradicionalmente, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
Esta forma de evaluación, que regirá también en escuelas privadas, permitirá a los padres saber con mayor precisión cuáles son las competencias y debilidades de sus hijos, coincidieron el ministro de Educación, Daniel Alfaro, y Susana Helfer, viceministra de Gestión Pedagógica.
A diferencia de la numeración del 0 al 20, ahora la calificación en secundaria tendrá cuatro escalas: LMS (Logro Muy Satisfactorio), LS (Logro Satisfactorio), LB (Logro Básico) y LI (Logro Inicial). Para ello, los docentes de secundaria recibirán capacitación a partir de febrero, a fin de que se familiaricen con la nueva forma de evaluación.
“La calificación con números no permite evidenciar cuál es el nivel del logro alcanzado por el estudiante; en cambio, con la nueva escala los padres podrán ver en qué falta reforzarlos y qué habilidades priman en sus hijos”, refirió.
Cuando se requiera definir la ubicación de los primeros puestos y el tercio superior, se hará la equivalencia numérica a los calificativos obtenidos por el estudiante en las áreas curriculares de la siguiente manera: Logro Muy Satisfactorio = 4, Logro Satisfactorio = 3, Logro Básico = 2 y Logro Inicial = 1. Este dato es importante en caso se requiera postular a una beca para estudiar en una institución superior.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.