Voz Alta
El papel del Frente de Defensa en Pallasca
Publicado
hace 12 años,

Comparte esta entrada:
Cuando escucho hablar del aniversario del glorioso Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia de Pallasca, en Áncash, la verdad me quedo sorprendido, ¿existe?
¿No será que solo aparece cuando la coyuntura política no le es favorable al gobierno de regional que preside César Álvarez o al cuestionado consejero de Pallasca Martín Espinal Reyes?
Los Frentes de Defensa no nacieron para defender autoridades, nacieron para hacer frente a gobernantes y funcionarios, corruptos.
Más sorprendido aún, cuando nos enteramos de que el Frente de Defensa de Pallasca el próximo lunes 15 de abril en Cabana, celebrará su primer aniversario -según sus promotores- con una movilización popular.
Sin embargo, sus promotores se olvidaron que la fecha de fundación fue el 12 de febrero de 2012, como se puede ver en un comunicado de marzo de 2012 (ver más abajo).
Coincidentemente, ese mismo día, en el mismo lugar y a la misma hora, los maestros han anunciado una protesta- según el Sutep – contra la corrupción en la Ugel Pallasca.
¿Qué se pretende con ello? ¿Generar caos? ¿Pallasquinos contra pallasquinos? Este tipo de celebración no beneficia a nadie, solo demuestra que el llamado “Frente” está anémico y solo reacciona «cuando inhala oxígeno de las circunstancias».
El llamado frente de defensa, no tiene planificación, sus movimientos son paquidérmicos, sin reacción, sin dirección, sin rumbo, solo realiza hechos aislados. Demuestra la carencia de capacidad organizativa, pérdida de liderazgo y no está sintonizando con los problemas del pueblo.
No es difícil advertir que el llamado «Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia de Pallasca» tendrá vida efímera, pues a todas luces se nota que exclusivamente funciona como “parachoques” de las autoridades de turno.
Solo para tocar tangencialmente el primer punto que el “Frente” alude en su comunicado de marzo 2012 DICE: “Se ha pedido la investigación y sanción para los responsables de los ocurrido en la Laguna La encantada de Llapo”. Pregunta: El Frente ha seguido este caso? Ha pasado más de un año y no hay responsables. Se ha pronunciado el Frente al respecto?. Ni una sola linea, será porque acaso se mencionan a autoridades ligadas al Gobierno Región como los responsables?
Meses atras tuve oportunidad de hablar con dos de los que siempre aparecen en las fotos o se presentan como dirigentes de este frente, y la verdad que no me supieron dar respuesta concreta sobre las actividades reales del mismo. Al ser preguntados porque “el Frente” no se pronuncian y piden investigación sobre supuestos actos de corrupción, no solo de alcaldes “no o ex amarillos”, sino cuestionadas obras que el gobierno Regional de Ancash ha hecho en en nuestra provincia, me dijeron que en comunicado se iban a pronunciar, hasta ahora no conocemos nada de eso.
Por dar un solo ejemplo , actualmente mucha gente querría saber que piensa el “Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia de Pallasca” de la construcción y mejoramiento de la carretera Quiroz – Sacaycacha – Pallasca – Pampas y Pallasca – Conchucos, que tiene una inversión de más de 77 millones de nuevos soles, y que consta de la construcción y mantenimiento de más de 132 km de carretera completamente asfaltada, que se supone no solo unirá estos pueblos, sino también traerá desarrollo turístico económico y social para las poblaciones de la provincia, cuyo estado actual en muchos tramos es calamitoso y la capa asfáltica no existe, sobre todo en el sector denominado “barro negro”, donde hace muy poco dias se cayó un camión al abismo, felizmente sin consecuencia personales que lamentar. Y donde está la labor fiscalizadora de Martín Espinal consejero por Pallasca?. Martín Espinal es acusado de ser un consejero constructor y que la mayoría de las obras civiles no solo de la provincia , son asignadas a las empresas de su sobrino Darwin Espinal.
Por otro lado en el distrito más nororiental de la provincia de Pallasca , Conchucos tambien existe el Frente de Defensa de los Intereses del Distrito de Conchucos (FREDIDC), aunque no se hace llamar glorioso se fundó el año un 23 de setiembre del año 2007 y entre sus fundadores podemos mencionar a Fredy Rosales Gil, Félix Ponce Villanueva, Jaime Cornelio García, Luciano Villanueva Mata, Nicolás Espinoza Lara, Faustino Gutiérrez Solórzano, Reinerio Aguilar Machado, Hugo Lara, Amancio Rosales Gil, Robert Ayala, Heraclides Rufino Reyes, Carlos Rodríguez Ambrocio, Rosa Padilla Robles, Lorena Velázquez Reyes, Alberto Murillo Remigio, Pedro Quiñones Eusebio, Manuel Díaz Vásquez, Lorenzo García Gil, Javier Alayo Remigio, Gillermo Ayala Carretero, etc.
Hoy Saludamos la lucha de nuestros pueblos, la voz de orden es fortalecer la más amplia unidad del pueblo y sus organizaciones de base, miremos al glorioso Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, que enarbolando su programa reivindicativo por el derecho al trabajo emancipado, por el derecho a la vida digna y por el legítimo derecho al cambio social es un caso digno de rescatar para todos los llamados “Frentes de Defensa de los Intereses de los pueblos”, por algo en pocos años va cumplir 50 años de existencia.
Dejemos el discurso y vamos todos a la obra, como dijo el poeta peruano más universal de todos los tiempos César Vallejo Mendoza en su poema “Los nueve monstruos” la célebre frase “hay, hermanos, muchísimo que hacer”.
EL DATO
Un día como hoy, un 13 de abril de 1966, el pueblo ayacuchano marcó uno de los importantes hitos históricos de las luchas del pueblo peruano, al constituir el glorioso Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (F.D.P.A.), primer frente de defensa que se constituyó a nivel nacional y que actualmente se ha generalizado en todo el país, por lo que este año 2013 se cumple 47 años de tan importante acontecimiento.
El F.D.P.A. nace como una organización de frente unido, con el objetivo de centralizar las luchas del pueblo ayacuchano para el cambio social de su región y del país, enarbolando un programa reivindicativo y por la defensa de los intereses, derechos y libertades del pueblo, llevando muy en alto su lema de ¡Servir al Pueblo de todo Corazón!
Comparte esta entrada:
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Colegio de Periodistas de Lima (CPL). Redactor del equipo digital de BGN Noticias, elaborando temas sociales y medio ambiente. Desarrollador web y SEO.