Publicado
hace 10 años,
El distrito de Llapo, uno once distritos que conforman la provincia de Pallasca, conocido como «El Nido de Águilas», celebró la tradicional fiesta en honor al patrón «San Marcos de Llapo», considerado segundo patrón principal, luego de la «Virgen de Copacabana» que se celebra el 21 de noviembre.
Este año, la fiesta se llevó a cabo los días 23, 24, 25 abril (día central) y tuvo la presencia de «Los indios de Llapo» y los celebrados «Los Principales de Llapo”» danza típica de la zona, integrados por autoridades locales, quienes bailan a pasos sincronizados y lucen vestimentas de gala. Todos llevan un bastón como símbolo de poder y dominación y danza al compás de roncadoras o chirocos.
Un hermoso templo de características virreinales, nos demuestra el notable pasado histórico y cultural de Llapo.
Es importante mencionar que este distrito de Pallasca cuenta con dos danzas típicas, siendo la más importante «Los Principales de Llapo», donde autoridades de lugar salen a danzar en honor a San Marcos, encabezado por el alcalde y demás personajes importantes del lugar.
La danza tradicional es «los Ayancuris» (danza guerrera), donde un grupo de personas se juntan, formado el grupo de danza y es la encargada de acompañar en todo el recorrido de la procesión a la imagen de San Marcos.
La danza “Los Principales” es reconocida por su peculiar belleza y mensaje cultural.
Los varones visten camisa blanca, manga larga y pantalón azul marino, las damas blusa blanca y falda azul marino. Además, como atuendos comunes está el sombrero de paja, faja multicolor que llevan en la cintura, bastón con la cinta peruana y sarta de cascabeles simbolizando el don de mando, zapatos negros y maichiles (tobillera o ajorca de cascabeles o sonajas hecha con semillas que llevan unos danzantes para marcar el ritmo) amarradas a pantorrilla o tobillo.
La danza de «Los Principales de Llapo» es la expresión de fe de las autoridades al patrón «San Marcos de Llapo».
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.