Connect with us

Perú

Congreso: aprueba reelección de alcaldes y gobernadores

Publicado

,

Congreso: aprueba reelección de alcaldes y gobernadores.

En primera votación.

El pleno del Congreso aprobó este miércoles, en primera votación, la reforma constitucional que permite la reelección inmediata por un solo periodo adicional para alcaldes y gobernadores.

Sin embargo, la reforma del Congreso excluye a los movimientos regionales, lo que, en la práctica, elimina su derecho a la participación política.

La decisión obtuvo 82 votos a favor y deberá ser sometida a una segunda votación en la siguiente legislatura.

En un movimiento sorpresivo, la congresista fujimorista Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, incorporó de última hora una propuesta para modificar el artículo 35 de la Constitución y suprimir las agrupaciones políticas surgidas en regiones.

Advertisement

Esta enmienda no formaba parte del dictamen aprobado en noviembre de 2023. Se trata de una “medida de contrabando que no ha tenido la discusión debida y es antidemocrática.

He presentado una reconsideración, a ver si el tractor reflexiona”, señaló la legisladora Susel Paredes (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) inmediatamente después de la votación.

«Aquí hay dos cosas: primero, la reelección tiene aspectos positivos porque cuatro años no son suficientes para completar proyectos grandes», reconoció Paredes, valorando algunos aspectos de la reforma. Sin embargo, su principal preocupación radica en la eliminación de los movimientos regionales, lo que considera una grave amenaza al derecho a la participación política.

«Mi preocupación, y por eso la cuestión previa, es que solo se está considerando a los partidos políticos nacionales. Un congreso anterior ya eliminó los movimientos distritales».

«Aquí estamos hablando del derecho a la participación política. Hay gente que no quiere participar en un partido nacional, sino en un movimiento regional por las especificidades de cada región», explicó Paredes.

Advertisement

En su intervención, Paredes pidió cuestión previa y solicitó que la medida volviera a la Comisión de Constitución para una reevaluación cuidadosa, pero su iniciativa no tuvo éxito.

Su colega de bancada, Ruth Luque, también expresó su indignación ante esta decisión que, según especialistas, implica una pérdida de representación local, disminuye la diversidad política y consolida el poder central.

«La mayoría de los partidos políticos representados en este Congreso consiguen su objetivo: desaparecer la competencia democrática», manifestó.

Otra voz disidente fue la del congresista Roberto Sánchez, quien enfatizó la importancia de la participación y representación de estos movimientos en el panorama electoral.

«No estamos de acuerdo en eliminar su derecho a la participación. Defendemos su derecho a la participación», afirmó.

Advertisement

Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.

2.6 millones de peruanos residen en el extranjero

2.6 millones de peruanos viven en el exterior

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DEL MAÍZ MORADO

El maíz morado y sus propiedades.

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

error: Contenido con derechos de autor !!
Share via
Copy link