Publicado
hace 9 años,
Una reciente investigación del INEI revela que en el último decenio han disminuido las brechas de educación en el Perú, esto es, el periodo 2005-2015.
El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, hizo el anuncio, tras presentar la investigación “Evolución de los Indicadores de Educación 2005-2015, realizada con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO.
La investigación revela que en el último decenio han disminuido las brechas de educación en el Perú, principalmente, las existentes entre las áreas urbana y rural, así como por condición socioeconómica.
A nivel nacional, la tasa neta de matrícula a educación inicial de niñas y niños de 3 a 5 años de edad, pasó de 60,2% en el año 2005 a 80,1% en el año 2015, y en el último quinquenio se incrementó en 10,7 puntos porcentuales, al pasar de 69,4% a 80,1%.
En el periodo 2010-2015, la tasa neta de matrícula a educación inicial de niñas, niños de 3 a 5 años de edad registró un incremento de 20,4 puntos porcentuales en el área rural y de 6,6 puntos porcentuales en el área urbana, llegando al año 2015 con porcentajes de 80,9% y 79,8%, respectivamente, logrando igualdad entre ambas áreas de residencia.
Con relación a la tasa neta de matrícula a educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad, en el año 2015 fue de 91,4%; registrando 91,0% en el área urbana y 92,6% en el área rural.
En el periodo 2010-2015, la tasa neta de matrícula a educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad aumentó en 5,6 puntos porcentuales, al pasar de 78,5% a 84,1%; en el área urbana creció 3,3 y en el área rural 9,4 puntos porcentuales.
En el año 2010, a nivel nacional la tasa neta de asistencia a educación inicial de niñas y niños de 3 a 5 años de edad fue de 68,0% y en el año 2015 el porcentaje fue de 78,8%, es decir, aumentó en 10,8 puntos porcentuales.
En los años 2005, 2010 y 2015, la tasa neta de asistencia a educación inicial en el área urbana fue de 65,5%, 72,0% y 78,6%, respectivamente; en tanto, en los mismos años, el área rural presentó porcentajes de 43,6%, 58,3% y 79,4%, respectivamente. Como se observa, en el año 2015 se han logrado similares tasas entre ambas áreas de residencia.
Según sexo, en el periodo 2010-2015 el incremento de la tasa neta de asistencia a educación inicial fue mayor en niñas (11,3 puntos porcentuales) que en niños (10,5 puntos porcentuales). También, disminuyó la brecha de asistencia a educación inicial entre la población más pobre y la más rica, con una diferencia de 12,6 puntos porcentuales en el 2015, mientras que en el año 2010 la diferencia fue de 30,2 puntos porcentuales. y en 2005 de 45,5 puntos porcentuales.
En el periodo 2010-2015, a nivel nacional la tasa neta de asistencia a educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad aumentó en 4,9 puntos porcentuales, al pasar de 78,5% a 83,4%.
Entre periodo 2010-2015, en el área urbana la tasa de asistencia a educación secundaria presentó un incremento de 2,7 puntos porcentuales, al pasar de 84,1% a 86,8%, mientras que en el área rural aumentó 8,6 puntos porcentuales, al registrar 67,1% en el año 2010 y 75,8% en 2015.
En el año 2015, también se redujo la brecha de asistencia a educación secundaria en 16,6 puntos porcentuales entre la población más pobre y la más rica, diferencia que en el año 2010 fue de 29,0 puntos porcentuales y en el año 2005 de 35,3 puntos porcentuales.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.