Publicado
hace 3 años,
El candidato a la alcaldía de Pampas, Pallasca con Somos Perú, Abraham Juárez Gabriel, considera que es hora que la población pampasina piense en un cambio en la forma de gobernar, tras veinte años de atrasos y fracasos, producto de las acciones realizadas por el mismo grupo de personas que ahora, aspira nuevamente colocar un burgomaestre en la municipalidad distrital de Pampas con Movimiento Regional “El Maicito” en las próximas ERM-2022 del próximo 2 de octubre.
“Nuestro distrito tiene múltiples necesidades aún no atendidas, a pesar de contar con un gran presupuesto para solucionarlas. Han pasado varios gobiernos municipales de la misma línea política, pero ninguno ha resuelto las principales problemáticas del distrito”, señala Abraham Juárez a esta publicación.
Los mismos personajes que antes estuvieron vinculados al Apra, “Cuenta Conmigo” y “Siempre Unidos”, ahora se presentan como “El Maicito”, y aspiran a seguir en la municipalidad distrital, pese a que ya han fracasado y han llevado al atraso a nuestro pueblo.
Para que tengan una idea de la problemática, le menciono solo uno, la electrificación, por años se ha venido prometiendo, sin embargo, han pasado los años y esta obra no se concluye. Actualmente, hay 21 pueblos asentados en las riberas del Marañón, la más empobrecida de la provincia de Pallasca y un cinturón de pobreza en la región Áncash, no tienen luz, pese a que el consejero por Pallasca, Martín Espinal Reyes, prometió en el 2013 el plan regional “cero oscuridad”.
Al consultarle sobre sus prioridades, señaló: “Gestionaré a nivel regional para que los pueblos de mi distrito sin electricidad obtengan el servicio y superen años de postración. En el sector salud, mejoraré la infraestructura y el equipamiento”.
Así mismo, precisó que, en el sector educación, equipar de Internet a todas las instituciones educativas y centros poblados del distrito. En minería, gestionar la remediación de los relaves mineros que contaminan el recurso hídrico utilizado por la población. En lo económico, generar más empleo directo a corto, mediano y largo plazo a través de convenios con entidades públicas y privadas.
Finalmente, en lo ambiental, gestionar la ampliación de plantas de tratamiento de relleno sanitario y residuos sólidos y en lo institucional, modernizar el sistema administrativo de la municipalidad y capacitar al personal.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.