Publicado
hace 4 días,
Vía Crucis en Cabana: cada Semana Santa, el distrito de Cabana, capital de la provincia de Pallasca en la sierra de Áncash, revive con intensidad la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Desde 2012, esta representación se ha consolidado como uno de los actos más auténticos y conmovedores de la región, en un imponente paisaje andino
Además, esta celebración se arraiga en una tradición aún más antigua: la peregrinación hacia la Capilla del Perdón, ubicada en el cerro Chugurmaca, a dos kilómetros de la ciudad.
Durante más de cuatro décadas, generaciones de cabanistas han recorrido este sendero como expresión de fe, sacrificio y reencuentro espiritual. No obstante, fue hace más de una década cuando esta manifestación religiosa adquirió una nueva dimensión con la incorporación del Vía Crucis escenificado.
Integrantes de la Escuela de Ciencia, Arte y Deporte de la Municipalidad Provincial de Pallasca asumieron desde el inicio el reto de encarnar a los personajes bíblicos. Con esmero y realismo, representan cada estación del camino al calvario, transformando las calles, plazas y quebradas de Cabana en escenarios de recogimiento, emoción y reflexión colectiva.
El Vía Crucis en Cabana no solo recrea un hecho religioso: fortalece los lazos de identidad, memoria y cultura que unen a los hijos de esta tierra.
Durante esta fecha, cientos de cabanistas regresan desde distintas ciudades del Perú y del extranjero para participar en la peregrinación y presenciar la representación.
La comunidad entera se involucra: desde los actores hasta los vecinos que apoyan con logística, vestuario y alimentación. La fe moviliza y el arte conmueve.
Cabana no solo conmemora la Semana Santa: la vive con el alma, entre oraciones, cantos y escenas que invitan al recogimiento.
En Chugurmaca, la devoción asciende con cada paso, recordando que la tradición no muere cuando nace del corazón de un pueblo.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.