Publicado
hace 8 años,
Los profesores del distrito de Huandoval de la provincia ancashina de Pallasca, por segundo día consecutivo, han salido a las calles, paralizando sus labores y de esta manera acatan la huelga indefinida, dispuesta por el SUTE Regional Áncash.
“Nuestros sueldos son bajísimos, lo que percibimos no nos alcanza, muchos de nosotros venimos de otros lugares, tenemos que pagar no solo nuestra alimentación, sino también el hospedaje y tenemos familia. Nuestra dedicación es exclusiva, no tenemos posibilidad de tener otro trabajo, como si los hay en otros lugares”, señaló el profesor Alberto Díaz Mendoza.
Entre sus reclamos se encuentran el incremento de sus remuneraciones y el rechazo al concurso de nombramiento y contratación docente implementado por el Estado.
Como se recuerda, el 18 de julio el SUTE Áncash, acordó una huelga indefinida, sumándose a los maestros de doce regiones del país, entre las que se encuentran Tacna, Moquegua, Cerro de Pasco, Cuzco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Lima (ciudad y provincias) y regiones del norte.
Huandoval, es el primer distrito de los once que tiene Pallasca, que se pliega a la huelga indefinida. Se supo que, bases de profesores afiliados al SUTE de los distritos pallasquinos de Cabana, Pampas y Conchucos vienen analizando la situación para sumarse al paro, que garantizaría el desarrollo de sus justo reclamos.
Ante la ola de protestas, el Ministerio de Educación (Minedu) ha exhortado a los profesores, a que finalicen sus paros, de lo contrario se les descontará sus sueldos, pero eso no los amilanado y las protestas se acrecientan.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.