Publicado
hace 9 años,
Ayer personal especializado de la Red de Salud Pacífico Norte (R.S.P.N.), llegado desde Chimbote y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Conchucos, realizaron labores de fumigación, con el objetivo de prevenir que la leishmaniasis más conocida como “Uta” ataque a la población.
Desde muy temprano cuadrillas de trabajadores estuvieron recorriendo la ciudad realizando labores de fumigación en los barrios de San Francisco, Nueva Esperanza, Flor del Valle Bajo, las pozas de oxidación y otros considerados propicios para el habitad del mosquito Lutzomyia responsable del contagio.
Esta campaña se realiza según el acuerdo tomado entre el alcalde del distrito de Conchucos Alex Lara Vivar y el titular la Dirección Regional de Salud a cargo de Jhonny Cano Suárez, cuando éste visitó el distrito.
Anteriormente ya ambas instituciones han participado en conjunto en labores de fumigación en el mismo Conchucos, Tilaco y Cochaconchucos.
Algo más
Culminada su tarea en el distrito de Conchucos, el personal de la R.S.P.N. se trasladará a los caseríos de Tilaco y Cochaconchucos, en el distrito de Pampas, donde realizarán tareas similares.
Los pobladores de los caseríos de Tilaco y Cochaconchucos estaban atemorizados por un rebrote de la epidemia, por lo que habían solicitaron urgentemente que su zona sea nuevamente fumigada. El pasado 5, 6 y 7 de abril una cuadrilla de la RSPN fumigó y puso trampas en esa zona.
Cochaconchucos, es el caserío que dio la alerta a la epidemia de Uta en la provincia de Pallasca y es considerada como zona endémica, ya que tiene la condición propicia para desarrollar la leishmaniasis, debido al clima cálido y la existencia de pozas de aguas, incluyendo los baños termales de “Cochaconchucos”. (Jacinto Rojas)
Guardar
Guardar
Guardar
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.