Connect with us

Pallasca

Manuel Hidalgo Sifuentes y el regreso al clientelismo en Pallasca

Publicado

,

Manuel Hidalgo Sifuentes y el regreso al clientelismo en Pallasca

Nueva administración edil, es más de lo mismo

Manuel Hidalgo Sifuentes ha vuelto a tomar las riendas de la Municipalidad Provincial de Pallasca tras un oscuro periodo bajo la gestión de la agrupación «Cuenta Conmigo»,”. Con todo esto, a pesar de las promesas de cambio y renovación, su administración parece estar atrapada en las mismas prácticas del pasado, como el clientelismo y el favoritismo en la contratación de personal.

Las expectativas de un cambio positivo se han visto rápidamente desmentidas. En lugar de ofrecer una verdadera transformación, la gestión (2015-2018) de Manuel Hidalgo Sifuentes ha mantenido las mismas prácticas criticadas en la campaña electoral, revelando una alarmante falta de coherencia entre lo prometido y lo ejecutado.

Durante la campaña política, donde Pallasca estaba harta de ver cómo los recursos y los puestos de trabajo eran manejados como botines políticos por las autoridades locales y regionales, la elección de Hidalgo parecía ser la alternativa para frenar la impunidad y las viejas costumbres. Sin embargo, lo que parecía una oportunidad de cambio ha resultado ser una simple continuación de lo que muchos criticaban en el pasado.

Amigos, familiares y conocidos del alcalde figuran en la planilla edil.

manuel-hidalgo-cuestionadas-contrataciones
Manuel Hidalgo (Perú Posible) alcalde provincial de Pallasca

En lugar de un enfoque basado en el mérito y la profesionalidad, amigos, familiares y conocidos de Hidalgo se han integrado en la planilla municipal. Aunque el derecho al trabajo está garantizado por la Constitución, cuando los únicos candidatos visibles para los puestos en la municipalidad son aquellos con vínculos personales cercanos al alcalde, revivimos las prácticas clientelistas que todos esperábamos haber dejado atrás.

Esto no solo refleja una falta de ética, sino también una contradicción flagrante con las promesas de renovación de la campaña electoral.

Advertisement

Los pobladores de Cabana, la capital provincial, observan con incredulidad cómo, en lugar de un cambio verdadero, se repiten las mismas estructuras de poder y favoritismo que se criticaron anteriormente. Este fenómeno no solo es una decepción, sino también una traición a los principios de justicia y equidad que los ciudadanos esperaban.

Clientelismo en la municipalidad familiar provincial de Pallasca dirigida por Manuel Hidalgo Sifuentes

Hoy, la Municipalidad Provincial de Pallasca podría llamarse, sin lugar a dudas, la “Municipalidad Familiar Provincial de Pallasca”, un nombre que refleja con claridad el clientelismo que impera en su interior. Entre los nombres que destacan en la actual planilla edil se encuentran:

  • Juan Ramón Ponce Matta, gerente municipal, casado con Rossana Natali Alegre Torrejón, Jefa del Programa Sociales, ambos con el respaldo del alcalde.
  • Yohanna Aranda, jefa de Imagen Institucional e hija de Jesús Aranda, actual consejero regional por Pallasca, conviviente de Himy Ponce Reyes, asistente de Infraestructura.
  • Karen Alvarado, tesorera, conviviente de Walter Vásquez, asistente de Infraestructura.
  • Andrés Carbajal, Jefe de Seguridad Ciudadana, conviviente de Rita Carlos, recepcionista del hotel municipal.
  • Rubén Ronald Vásquez Vásquez, Jefe de Logística y Abastecimiento, compadre del alcalde, casado con Julia Aguilar, secretaria del Instituto Vial Pallasca (IVP).
  • Jorge Mariños Castillo, maestro de obras, casado con Consuelo Murillo Castañeda, guardiana del garaje municipal turno día.
  • Pedro Aranda Velásquez, maestro de obras, casado con Anita Casana Vivar, controladora del personal de limpieza pública.

La sombra del clientelismo en la gestión de Manuel Hidalgo Sifuentes

Por ejemplo, Francisco Hidalgo Sifuentes, hermano del alcalde, se presenta con frecuencia en la municipalidad y participa en actividades institucionales, lo que genera dudas sobre si ocupa un puesto oficial.

Este claro favoritismo no ha pasado desapercibido, y algunos alcaldes pallasquinos, miembros de la mancomunidad, han expresado su malestar y frustración por la perpetuación de estas prácticas.

El clientelismo no solo daña la imagen de la Municipalidad de Pallasca, sino que también socava el liderazgo de Manuel Hidalgo, quien, como presidente de la Mancomunidad Municipal de Pallasca, se ve ahora envuelto en una contradicción frente a sus promesas de transparencia y equidad.

Juan Ramón Ponce Matta, gerente municipal casado con Rossana Natali Alegre Torrejón, jefe Programa Sociales, ambos con la bendición de su padrino de matrimonio el alcalde Manuel Hidalgo. FOTO. Facebook

Lo que pudo haber sido una oportunidad para cambiar el rumbo de Pallasca se está convirtiendo en una repetición de los errores del pasado, dejando a muchos ciudadanos con la sensación de que la impunidad sigue siendo la norma en la política local.

Hasta el momento de la redacción de esta nota, Manuel Hidalgo Sifuentes no ha acudido a la entrevista previamente acordada para brindar su versión. Además, nuestros múltiples intentos de contactarlo por teléfono han sido infructuosos.

Advertisement

Manuel Hidalgo Sifuentes dos veces alcalde provincial de Pallasca

Administrador de empresas de profesión, Manuel Hidalgo Sifuentes, ha sido elegido alcalde provincial de Pallasca en Áncash en dos ocasiones, dejando una marca significativa en la política local de la región.

Su carrera política ha estado marcada por su participación en distintos periodos, pero también por la controversia y las críticas por algunas de sus prácticas de gestión.

Primer Periodo: 2003 – 2006

Registra su primer paso en la alcaldía de Pallasca en 2003, tras ganar las elecciones en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales de Perú de 2002 (ERM-2002), que se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 2002. En esa ocasión, Manuel Hidalgo postuló al cargo de alcalde provincial bajo el partido «Perú Posible», que era liderado por el expresidente Alejandro Toledo Manrique.

Curiosamente, aunque Toledo nació en Pallasca, específicamente en el caserío de Ferrer, distrito de Bolognesi, eSTABA inscrito como cabanista, es decir, estaba vinculado al distrito de Cabana, lo que también generaba cierto simbolismo en la política local.

La elección de Hidalgo en 2002 marcó su incursión en la política provincial, cuando en ese entonces, Perú Posible era un partido con una fuerte presencia a nivel nacional, gracias al liderazgo de Toledo. Durante su primer mandato como alcalde (2003-2006), Hidalgo Sifuentes trabajó en varias iniciativas de desarrollo local, centradas principalmente en la mejora de la infraestructura y los servicios básicos en Pallasca.

Advertisement

A pesar de ello, su gestión también estuvo marcada por ciertos cuestionamientos, principalmente debido a la falta de una verdadera renovación en la política local y las dificultades de gestión administrativa.

Segundo Periodo: 2015 – 2018 de Manuel Hidalgo Sifuentes

Después de un periodo fuera del cargo, Manuel Hidalgo Sifuentes regresó al poder en 2015 al ser elegido nuevamente como alcalde provincial de Pallasca, nuevamente bajo el partido de «la Chakana», como se le conoce al partido «Perú Posible».

Su retorno estuvo acompañado de una serie de promesas de cambio y renovación, lo que despertó expectativas entre la población, que buscaba una alternativa frente a las críticas previas sobre la gestión política en la provincia.

Durante su segundo mandato (2015-2018), Hidalgo se enfrentó a nuevas demandas de la población y continuó con algunos de los proyectos de infraestructura y desarrollo que había iniciado en su primer periodo.

No obstante lo anterior, nuevamente surgieron críticas, esta vez por la persistencia del clientelismo y el favoritismo en la contratación de personal, además de denuncias por corrupción. A pesar de sus promesas de mejorar la gestión municipal, la contratación de amigos y familiares en puestos clave de la municipalidad fue uno de los puntos más criticados de su administración.

Advertisement

Estas prácticas, que muchos consideraban propias de una política anticuada y poco ética, causaron malestar en varios sectores de la población.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Advertisement

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Colegio de Periodistas de Lima (CPL). Redactor del equipo digital de BGN Noticias, desarrollando temas sociales y medio ambiente. Desarrollador web y SEO.

2.6 millones de peruanos residen en el extranjero

2.6 millones de peruanos viven en el exterior

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

Pelagatos, la laguna más grande de Áncash

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

Lagunas más grandes de Áncash

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DEL MAÍZ MORADO

El maíz morado y sus propiedades.

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

Lunahuaná, el paraíso de la aventura
Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
error: Contenido con derechos de autor !!