Publicado
hace 10 meses,
La Puya Raimondi, conocida como la «reina de los Andes», es la espiga floral más alta del mundo. Crece entre 3,000 y 4,000 metros sobre el nivel del mar en las cumbres de Perú y Bolivia.
Esta planta monumental tarda un siglo en madurar, alcanzando hasta 17 metros de altura y 2 metros de diámetro.
Su ciclo de floración es notable, produciendo más de 20,000 flores que se abren cada 3 o 4 años y son polinizadas por colibríes.
La Puya Raimondi es monocárpica, lo que significa que florece una sola vez antes de morir. Es considerada un fósil viviente debido a su antigüedad.
La Puya Raimondi, también conocida como puya o titanca de Raimondi, fue descubierta para el mundo occidental en 1830 por el científico francés Alcide d’Orbigny en la región de Vacas, Bolivia.
Posteriormente, el naturalista italiano Antonio Raimondi la encontró en Chavín de Huántar, Perú.
En 1874, Raimondi le dio el nombre científico de Pourretia gigantea, que fue cambiado en 1928 por el botánico alemán Hermann Harms a Puya raimondii Harms.
Es la planta más grande del género Puya y de las bromeliáceas. Puede alcanzar de 3 a 4 metros de altura en su crecimiento vegetativo y hasta 12 metros con la inflorescencia, produciendo racimos de hasta 8,000 flores y 6 millones de semillas por planta.
Puede vivir más de 100 años. Florece entre enero y diciembre; y está considerada una especie en peligro.
La Puya Raimondi es pariente de la piña y presenta varias características únicas. Sus hojas espinosas crecen durante décadas, pareciendo un maguey gigante que puede llegar a medir hasta cuatro metros de altura.
Luego, súbitamente, la inflorescencia empieza a crecer, alcanzando entre 8 y 10 metros de altura, con más de 5,000 flores.
La planta florece solo cuando llega a los 100 años y muere después de soltar sus semillas.
Las puyas crecen en «bosques» en la puna. El bosque más conocido está en la reserva del parque nacional Huascarán, en Áncash, Perú.
También se encuentran en el Santuario Nacional de Calipuy, La Libertad. Estos lugares tienen un alto potencial turístico, atrayendo a miles de visitantes que admiran su estandarte y belleza.
Existen rodales de Puya Raimondi en Moquegua, Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Áncash, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.