Publicado
hace 7 años,
La Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, desde el día 9 del presente mes, ha iniciado la actualización del Registro Nacional de Municipalidades 2018, según lo dispuesto en la Resolución Jefatural N° 081-2018- INEI, publicada el 24 de marzo del presente año en el Diario Oficial “El Peruano”.
Este registro permitirá contar con información sobre grupos de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres, Centro de Operaciones de Emergencia Local, brigadas de Defensa Civil, efectivos de serenazgo, equipamiento e infraestructura que dispone el serenazgo, distritos sectorizados para actividades de patrullaje, bienes inmuebles administrados por las municipalidades, residuos sólidos y licencias de funcionamiento para establecimientos.
Asimismo, casos atendidos en las defensorías municipales del niño y del adolescente, entre las principales variables de gestión municipal, con la cual se podrá generar indicadores que sirvan de apoyo a la política pública en los niveles de gobierno nacional, regional y local, para la planificación y la adecuada toma de decisiones.
Las Municipalidades Provinciales y Distritales podrán diligenciar el “Formulario 01: Registro Nacional de Municipalidades 2018” que está disponible en la dirección electrónica http://censos.inei.gob.pe/renamu/2018/formulario/, utilizando el usuario y clave de acceso que será
proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante oficio dirigido al
Alcalde.
Para las consultas que se requieran sobre el diligenciamiento del formulario, las municipalidades de la Subregión Pacífico podrán comunicarse al teléfono de la Oficina Zonal Chimbote del INEI; (043) 323951 o a los correos electrónicos renamu@inei.gob.pe. y odei-chimbote@inei.gob.pe
El plazo máximo para la entrega del formulario debidamente llenado vence el 18 de mayo 2018.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.