Publicado
hace 10 años,
El próximo 18 de octubre el “Centro Pallasca”, institución representativa del distrito de Pallasca, provincia de Ancash , que agrupa a los pallasquinos e hijos de ellos, celebrará su 92 aniversario de fundación institucional, por tal razón el domingo 19 de octubre realizarán una actividad cultural y almuerzo de confraternidad, asi lo dió a conocer la Directiva de esa institución.
El Centro Pallasca es quizás la más antigua de las instituciones provincianas en Lima. Nació, como todas, con un propósito fundamental: mantener vivas la tradición y las costumbres de la tierra lejana entre los residentes en la Capital. Pese a los avatares de su existencia el Centro Pallasca continua siendo el punto obligado de convergencia de los “chupabarros” en Lima.
Los actos conmemorativos de la significativa fecha recordando el nonagésimo segundo aniverario de fundación, se llevará a cabo el domingo 19 de octubre en la Av. José Granda N° 3275 , distrito de San Martín de Porres, Lima local de la Asociación de Unificación Pallasquina – ADUPA
El “Centro Pallasca” fundado 18 de octubre de 1922 tiene en la actualidad como Presidente al Dr. Luis Rodriguez Campos. El programa de aniversario a desarrollarse que tendrá al Dr. Clemente Vivar como su presentador, es como sigue:
Hora: 11:30 a.m. – 3:00 p.m.
Paraliturgía: Conmemorando el 92 aniversario
1. Sesión solemne Himno Nacional.
2. Lectura del acta de fundación del Centro Pallasca.
3. “Tradiciones Pallasquinas” a cargo del escritor Dr. Bernardo Alvarez Bocanegra.
4. Tema Central: “Las Comunidades Campesinas en el Perú” a cargo del antropólogo y profesor Universitario Marté Sánchez Villagómez.
5. Palabras del Presidente del Centro Pallasca Dr. Luis Rodriguez Campos.
6. Brindis y almnuerzo general.
7. Actuación especial de los siguientes artistas pallasquinos.
– Alí Orbegozo.
– Santos Villa Laureano y su conjunto San Isidro de Shindol.
– Ballet de Danzas Folklóricas San Juan Bautista.
– Baile social con los invitados.
EL DATO
El Distrito de Pallasca, Provincia del mismo nombre, se encuentra ubicado al Noroeste del Departamento de Ancash, en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, a una altura de 3,100 metros sobre el nivel del mar, distante a solo 5 horas del puerto costeño de Chimbote.
El pueblo de Pallasca en sus orígenes estuvo integrado por numerosos ayllus pre-incas. Testimonio de ello son sus ruinas arqueológicas como las de Chonta, Cuchina, Llangar, El Castillo, Salayoc y Chuquicara, de donde se han encontrado y sacado piedras preciosas, huacos, momias, y joyas de oro, sin embargo hasta la fecha no han sido estudiados pese a haberse dado a conocer a las autoridades del gobierno, aunque ello se hizo hace muchos años atrás.
Algunos Pallasquinos interesados por la cultura como el Dr. Alberto Rubio Fataccioli, autor de libros de Historia Universal y Economía Política, invitó en 1960 al explorador y arqueólogo Dr. Salustio Maldonado y juntos realizaron excavaciones encontrando gran cantidad de huacos y restos de cerámica al estilo Chavín ( Negro azabache de imitación pétrea) y algunos del estilo Marañón o Cajamarca (Colores: crema, rojo indio).
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.