Publicado
hace 3 años,
La sanción a Estuardo Díaz Robles impuesta por Servir es una suspensión de 240 días sin goce de haber por recabar dinero ilegalmente y realizar pagos indebidos a profesores contratados. El caso genera una reflexión urgente sobre la integridad en la gestión educativa regional.
Servir rechazó la apelación presentada por Díaz Robles, tras la Resolución D.R. N.º 0833 del 2 de agosto de 2021, confirmando su sanción y registrándola oficialmente en el RNSDD. La medida suspendió al director por 240 días sin remuneración, con vencimiento en abril de 2022.
Este fallo no es un hecho aislado. Desde su nombramiento en 2016, Díaz Robles acumula sanciones. En diciembre de 2018, recibió dos meses de suspensión; en agosto de 2020, fue separado por 12 meses; en agosto de 2021, enfrentó nuevamente suspensión por la misma razón: pagos indebidos. Además, dedica recursos públicos a abogados para apelar sanciones mientras los procesos penales avanzan.
Este historial destaca un patrón preocupante: un directivo que recaba fondos sin respaldo legal y compromete la transparencia institucional. La sanción de SERVIR obliga a reflexionar: ¿qué clase de gestión se ejerce en la UGEL Pallasca? ¿Cómo un líder con múltiples sanciones mantiene el puesto y sigue tomando decisiones clave?
El impacto va más allá del tema disciplinario. La confianza de docentes, padres y comunidad en la educación pallasquina se erosionó. Es momento de pensar en la rendición de cuentas, en la vigilancia ciudadana y en mecanismos que prevengan la repetición de estos abusos en el sistema educativo regional.
La sanción a Estuardo Díaz Robles representa una oportunidad para reformar la UGEL Pallasca. La administración pública exige integridad sin excepciones. Que este episodio inspire medidas concretas: auditorías periódicas, selección rigurosa de líderes y sanciones efectivas. Solo así lograremos una gestión educativa que devuelva credibilidad y dignidad a los actores del aula.
SERVIR declara infundada im… by Bolognesi Noticias
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.