Connect with us

Pallasca

Marcos Patricio Córdova, director de UGEL Pallasca, acusado de servilismo político

Publicado

,

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook

Marcos Patricio UGEL Pallasca. La educación pública de Pallasca enfrenta una crisis institucional. El Sutep denunció que Marcos Patricio Córdova, director de la UGEL local, responde a intereses políticos del consejero regional Martín Espinal Reyes. En lugar de liderar con autonomía y criterio técnico, Patricio Córdova habría convertido la UGEL en un bastión de favores, sanciones arbitrarias y designaciones irregulares. El sindicato exige su salida inmediata.

Denuncia directa del Sutep

Reneé Ramírez, secretario general del Sutep, lideró la denuncia pública. Acusó a Marcos Patricio Córdova de sancionar a docentes que no se someten a la línea política del consejero Espinal Reyes. «Ayayero, servil e incapaz», lo describió sin rodeos, durante un pronunciamiento en el que el sindicato exigió la inmediata intervención del Gobierno Regional de Áncash.

Según el Sutep, las sanciones contra docentes no responden a criterios pedagógicos, sino a venganzas por motivos políticos. El sindicato sostiene que Patricio se alinea ciegamente con Espinal Reyes, quien busca controlar cargos y contrataciones en la UGEL con fines partidarios.

Designaciones irregulares y tráfico de influencias

La denuncia no se limita a las sanciones. También incluye la designación de funcionarios sin cumplir requisitos mínimos. El sindicato mencionó nombres como Luis Alberto Acosta, Elena Carhuapoma y Carlos Rosales, todos señalados por carecer de experiencia, méritos y cumplir únicamente con ser cercanos a Espinal Reyes.

El Oficio Múltiple N.º 005-2013-MINEDU exige que los funcionarios tengan al menos cinco años de experiencia y pertenezcan a la segunda escala magisterial para asumir cargos directivos. Según los denunciantes, estas reglas se ignoran sistemáticamente en la UGEL de Pallasca.

UGEL como instrumento político

Los docentes sostienen que Marcos Patricio usa su cargo para dividir a la comunidad educativa. «Divide y reinarás» parece ser la consigna. Las decisiones de personal responden a lealtades políticas, no a necesidades educativas. Esta estrategia genera un ambiente tóxico y debilita la institucionalidad.

Advertisement

Además, ha designado y contratado a especialistas y trabajadores en la UGEL Pallasca sin evaluar perfiles ni exigir los requisitos mínimos para asumir cargos clave. Basta con la orden o recomendación del mencionado consejero regional para obtener un puesto.

Padres de familia, estudiantes y maestros se sienten traicionados por una gestión que prioriza el interés de un consejero investigado sobre la mejora del sistema educativo local. Las plazas docentes, los ascensos y las sanciones habrían pasado a ser herramientas de control y manipulación política.

Riesgo de conflicto social

El Sutep advirtió que, de continuar esta situación, los actores educativos no dudarán en salir a las calles. Alertan sobre la posibilidad de protestas masivas en Pallasca, paros escolares y bloqueos de vías. El sindicato responsabiliza al Gobierno Regional y al director regional de Educación de cualquier agravamiento del conflicto por su inacción ante los reclamos.

También exigen una auditoría inmediata de las contrataciones en la UGEL y la remoción del actual director y su círculo de confianza. No se trata solo de cambiar nombres: el sindicato plantea una reforma que recupere el principio meritocrático en la gestión pública educativa.

Silencio desde el gobierno regional

Hasta el momento, ni el gobernador regional ni el director de la DRE Áncash han respondido públicamente. Este silencio agrava la percepción de encubrimiento. La falta de transparencia y respuesta fortalece la narrativa del Sutep y deja en evidencia un preocupante desinterés por la educación rural en Áncash.

Advertisement

La UGEL Pallasca se encuentra al borde del colapso institucional. Lo que debería ser una entidad dedicada a fortalecer la calidad educativa, hoy se percibe como una oficina de reparto de favores políticos. El Sutep lanzó una alerta grave que ningún ciudadano, autoridad o medio responsable debe ignorar.

Pallasca merece una educación libre de corrupción y servilismo. El futuro de cientos de niñas, niños y adolescentes no puede depender del capricho de un consejero regional ni de un director sin autonomía. La exigencia es clara: fin al clientelismo, respeto a la ley y restitución de la ética en la administración educativa.

Caso-judicial-Marcos-Patricio

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook

Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.

Continue Reading
Advertisement
error: Contenido con derechos de autor !!