Pallasca

Pallasca: Denuncian que en «La Galgada» minas de carbón ilegales serían trampas de muerte

Published

on

Composición Bolognesi Noticias

En «La Galgada», un caserío del distrito de Tauca, en la provincia de Pallasca, región Áncash, existen minas de carbón ilegales, que serían trampas de muerte, al no respetar ninguna norma ambiental ni laboral, denuncian pobladores.

Según los denunciantes, este año han muerto dos jóvenes que trabajaban en condiciones precarias y sin ningún equipo de seguridad, bajo el mando de Julio Antonio Mendoza Gonzáles.

Los fallecidos son Kevin Valles, de 20 años, que murió el 26 de junio por un deslizamiento de tierra, y Tomás Alex Córdova Sabino, de 27 años, que murió el 30 de octubre en el socavón “El Balcón”, al parecer por una descarga eléctrica.

La madre de Tomás, Juana Sabino Lucio, presentó una denuncia ante Fernando Alva Salvador, fiscal adjunto provincial de la quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa, para que se investigue y capture al responsable de la muerte de su hijo y se haga justicia.

Advertisement

Además, los pobladores de este caserío de Pallasca, denuncian que por el puesto policial de Chuquicara circulan constantemente volquetes cargados de carbón de origen ilegal, como los de placa BSE 718 y BSI 774, sin que los policías los fiscalicen.

Pedro Alberto Gastiaburú Salinas, fiscal de medio ambiente, tiene en sus manos el caso de las minas ilegales de carbón en La Galgada, pero aún no se conoce el resultado de su investigación.

Los moradores piden que se actúe con rapidez y se sancione a los culpables de estas actividades ilícitas.

Se solicita la intervención urgente de todas las instituciones competentes para evitar más muertes por la irresponsabilidad de los inescrupulosos.

El dato. La Galgada, también, es un sitio arqueológico de Pallasca, que se encuentra en la ribera izquierda del río Tablachaca, a una altura de 1100 metros sobre el nivel del mar. Se cree que fue un centro ceremonial del periodo Pre-Cerámico, con una antigüedad de entre 2700 y 2000 años antes de Cristo. Entre sus construcciones destaca una pirámide que se considera la más vieja de los andes peruanos.

Advertisement

Tendencias

Salir de la versión móvil