Perú

Gobierno vuelve ampliar el REINFO hasta diciembre de 2025

Published

on

Comparte y disfruta !

Shares

¿una solución o solo más tiempo para la informalidad?

Vuelve ampliar el REINFO. En una decisión que genera reacciones divididas, el Gobierno promulgó la ley que amplía el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida otorga un nuevo plazo a los mineros informales para continuar con su proceso de formalización, en medio de cuestionamientos sobre los avances reales que ha tenido el programa desde su creación.

El Ejecutivo oficializó la norma tras su aprobación en el Congreso con 94 votos a favor. La ampliación del REINFO busca facilitar el tránsito hacia la legalidad de miles de pequeños mineros y mineros artesanales que aún operan fuera del marco normativo. Sin embargo, organizaciones ambientalistas y expertos en regulación minera advierten que estas extensiones sucesivas terminan beneficiando a quienes no tienen intención real de formalizarse.

El Gobierno vuelve ampliar de REINFO: Implicancias

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) estima que cerca de 85 mil operadores aún se encuentran inscritos en el REINFO. Con la nueva ampliación, podrán seguir trabajando sin ser considerados ilegales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Además, se les exige actualizar su documentación y avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos, como presentar estudios ambientales y demostrar titularidad sobre el terreno.

Que el Gobierno vuelva ampliar de REINFO, no significa impunidad automática. Quienes no actualicen su información o incurran en actividades prohibidas, como usar maquinaria pesada sin autorización, serán excluidos del registro.

Advertisement

Gobierno vuelve ampliar de REINFO y genera polémica

El tema divide opiniones. Mientras gremios mineros celebran la decisión como una oportunidad para seguir operando y adecuarse a la normativa, críticos alertan que esta política perpetúa la informalidad y deteriora el control ambiental, sobre todo en regiones como Madre de Dios, Puno y La Libertad, donde la minería ilegal arrasa con ecosistemas frágiles.

El Congreso, en su justificación, argumenta que el proceso de formalización avanza lentamente por trámites engorrosos y falta de asistencia técnica. Por eso, según sus promotores, la ley ofrece un respiro necesario para no empujar a miles de familias a la clandestinidad.

¿Un paso adelante o más de lo mismo?

La ampliación del REINFO hasta diciembre deja sobre la mesa una pregunta clave: ¿el Estado acompañará esta prórroga con acciones reales para facilitar la formalización o simplemente volverá a prorrogar el problema?

La minería informal necesita soluciones de fondo, no solo más tiempo. Sin una estrategia integral, el país seguirá atrapado entre la urgencia social y el descontrol ambiental.

Advertisement

Comparte y disfruta !

Shares

Tendencias

Salir de la versión móvil