Áncash

Turismo en Áncash despega con fuerza: vuelos, inversión y un nuevo tipo de visitante

Published

on

Comparte y disfruta !

Shares

Más vuelos de Latam, más turistas: Áncash vive su mejor momento turístico en décadas.

Áncash se transforma. A un año del inicio de vuelos comerciales en el aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani, ubicado en Anta, el turismo en Áncash vive un momento clave. El ingreso de Latam Airlines Perú y su ruta directa desde Lima permitió recortar distancias históricas y abrir las puertas del Callejón de Huaylas a una nueva oleada de visitantes.

«Esto representa un sueño hecho realidad. Conectar Áncash y aportar al desarrollo regional demuestra que avanzamos con firmeza en la generación de oportunidades para el país. En este primer año de operaciones entre Lima y Anta, hemos trasladado a más de 77 mil personas en 352 vuelos”, destacó Mónica Obando, Gerente Senior de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Perú, durante la ceremonia por el primer aniversario de la ruta doméstica Lima–Anta.

Por otro lado, un reciente estudio de Apoyo Consultoría, esta conectividad aérea logró lo que décadas de promesas no concretaron: dinamizar la economía regional a gran escala. En su primer año de operación, el aeropuerto generó un impacto económico de S/ 34 millones adicionales al Producto Bruto Interno (PBI) de Áncash. Además, activó más de mil empleos, principalmente en sectores como hotelería, gastronomía, transporte turístico y comercio.

Aeropuerto de Anta revoluciona el turismo en Áncash y transforma su economía

El informe revela que más de 40,000 turistas nuevos llegaron entre julio de 2024 y junio de 2025. De ellos, el 80 % viajó por vacaciones. El perfil del visitante también cambió: ahora se trata de turistas con mayor poder adquisitivo, más dispuestos a gastar en experiencias culturales, gastronómicas y familiares. La estadía promedio se ubica entre tres y cuatro días, lo que permitió una mejora notable en el rendimiento de servicios turísticos.

Advertisement

El turismo internacional no se quedó atrás. Entre julio de 2024 y marzo de 2025, el número de visitantes extranjeros al Callejón de Huaylas creció en más del 55 %. Esta tendencia generó ingresos adicionales por S/ 26 millones, distribuidos en actividades como hospedaje, guías de turismo, tours de naturaleza, artesanía y gastronomía local.

“La llegada de Latam a Áncash cambió las reglas del juego. Volar en poco más de una hora desde Lima a Huaraz abre enormes posibilidades para el turismo familiar, corporativo y extranjero”, explicó Laura Cáceres, analista de Apoyo Consultoría, durante el foro “Turismo y Desarrollo: una agenda para Áncash”, realizado en Huaraz en junio pasado.

Durante el evento, representantes de gremios turísticos, empresarios hoteleros y autoridades regionales coincidieron en un punto: Áncash debe consolidar este momento con visión estratégica. Propusieron aumentar las frecuencias de vuelo, mejorar la infraestructura turística, modernizar servicios básicos en los principales destinos y promover una marca regional que refleje su riqueza natural, cultural y culinaria.

“Hoy tenemos el viento a favor. El turista ya no solo quiere paisajes; busca vivencias auténticas, buena comida y conexión con las comunidades. Áncash lo tiene todo, pero necesita orden, inversión y promoción inteligente”, comentó Sonia Huamán, presidenta de la Cámara de Turismo de la Sierra Norte.

El aeropuerto de Anta opera actualmente con siete frecuencias semanales. Cada vuelo llega lleno. Latam Airlines Perú ha señalado su disposición para ampliar rutas si se mantienen las condiciones de demanda. Esta posibilidad abre una ventana de crecimiento importante, especialmente si se apunta a mercados internacionales, como el chileno, el estadounidense y el europeo, interesados en destinos de naturaleza y aventura.

Advertisement

Además, el crecimiento turístico se convierte en una herramienta poderosa para combatir la informalidad y generar desarrollo descentralizado. Comunidades rurales en Caraz, Yungay, Huaylas y Recuay ya registran mayor flujo de visitantes, lo que ha dinamizado mercados artesanales, gastronomía rural y alojamientos familiares.

El turismo en Áncash ya no es una promesa, es una realidad en expansión. La región no solo recuperó su posición en el mapa turístico del Perú, sino que ahora compite con Cusco, Arequipa y Puno por atraer a un viajero que busca más que un selfie: busca experiencias transformadoras. Áncash tiene el cielo abierto. Ahora debe trazar su vuelo hacia el desarrollo sostenible.

Plaza de Armas de Huaraz.

Comparte y disfruta !

Shares

Tendencias

Salir de la versión móvil