Perú

Sobreexplotación docente: la cara oculta del colapso educativo en Perú

Published

on

Comparte y disfruta !

Shares

Profesores exigen reforma: basta de explotación en nombre de la calidad educativa.

Sobreexplotación docente. ¿Puede un maestro formar a futuros líderes mientras lo agobia un sistema que lo exprime? La respuesta es clara: no. Desde las aulas peruanas, miles de docentes levantan la voz frente a una realidad que ya no puede ocultarse más: la sobreexplotación laboral impuesta por el Ministerio de Educación (Minedu), las UGELs y las DREs.

“Con 23 años en el aula, he visto cómo las condiciones laborales del magisterio se deterioran año tras año”, advierte Carlos Carranza Moreno, docente de secundaria con amplia trayectoria pedagógica. Desde su escuela en Conchucos, perteneciente a la UGEL Pallasca (Áncash), lanza una denuncia que resuena en todo el país.

“Ya no se trata solo de enseñar. Cada día debo planificar clases con detalle, redactar informes sin fin, cumplir con planes mensuales, asistir a capacitaciones impuestas y asumir tareas administrativas que no paran de crecer. El sistema nos exige más, pero no nos da nada: ni tiempo, ni herramientas, ni apoyo”, remarca con firmeza.

El Minedu ha transformado la capacitación en una carga. Plataformas como SIFODS y PeruEduca saturan nuestras jornadas con cursos virtuales obligatorios, sin considerar que muchos ya trabajamos 10 o más horas al día. ¿En qué momento descansamos? ¿Cuándo vivimos?

Advertisement

Sobreexplotación docente y la falta de empatía de UGELs y DREs

Las UGELs y las DREs, lejos de apoyar, burocratizan y presionan. La falta de empatía institucional genera estrés, fatiga y frustración en las aulas. Hoy, ser maestro en Perú significa sobrevivir emocional y físicamente, mientras el sistema pretende que enseñemos con alegría y creatividad.

Los doctorados o maestrías ya no representan crecimiento, sino requisitos que empujan a endeudamientos y sacrificios personales extremos. La vocación se mantiene viva, pero el cuerpo y la mente comienzan a rendirse.

La educación peruana necesita una reforma real, centrada en el bienestar del maestro. Un sistema que no cuida a quienes educan está condenado al fracaso. La verdadera transformación educativa empieza cuando se dignifica al docente, no cuando se le exige hasta quebrarlo.

Advertisement

Comparte y disfruta !

Shares

Tendencias

Salir de la versión móvil