Publicado
hace 12 años,
” En los próximos meses se presentará a la provincia de Pallasca como la provincia cero oscuridad, lugar donde nuestra gestión hará bien culminando el proyecto de electrificación más importante del país”, asi lo expresó e l presidente regional de Ancash César Alvarez Aguilar a su salida de la sala “Raúl Porras Barrenechea” del Congreso de la República a donde acudió a una reunión convocada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Republica
El presidente regional de Ancash César Alvarez Aguilar esta vez cambió de discurso, debido a que hasta la fecha la provincia de Pallasca no cuenta con la electrificación total ofrecida. como se recuerda el pasado 16 de enero en la ciudad de Huaraz sobre el mismo tema dijo. ” Presentaré en mayo próximo a Pallasca como la primera provincia “Cero Oscuridad” al concluir con la electrificación de las 30 comunidades del distrito de Conchucos”.
En diálogo con Bolognesi Noticias dijo que el proyecto beneficia en total a más de 50,000 pallasquinos, y que una primera etapa ya electrificaron 15 comunidades con una inversión aproximada de diez millones de nuevos soles.
Sólo falta electrificar 15 comunidades que se ubican en la ribera del río Marañón, frente a Tayabamba, capital de la provincia liberteña de Pataz. Esta etapa demanda una inversión de alrededor de nueve millones de nuevos soles, anotó. No quiso dar detalles de este aplazamiento y reitero que la obra se hará si o si.
Esta vez fue más cauto y no puso fecha , por lo que la culminación de la electrificación será “en los próximos meses” . Los pueblos pallasquinos en especial los 14 caseríos ubicados en la zona del Marañon como Huataullo, Huaja, Mayas, Quirobamba, Sinai, Rosario, San José, Santa Ana, Decro, Animas de Llamara, Chalan, Cruzpampa, entre otros, reclaman la realización de esas obras.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.