Salud

Obesidad y sobrepeso infantil: un problema creciente en Perú

Published

on

Más de 2.5 millones de niños con este problema

La obesidad y el sobrepeso infantil en el Perú afectan aproximadamente a 2.5 millones (8%) de niños menores de 5 años de edad, pero este problema de salud sigue en aumento, sobre todo, en el área urbana, dijo el director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Gustavo Rosell.

“Por un lado, en el país tenemos la malnutrición por déficit, que causa desnutrición y anemia, especialmente, en niños y gestantes; y del otro, la malnutrición por exceso de consumo de alimentos de alto contenido energético y bajo valor nutricional, llámese ultra procesados o comida chatarra”, precisó.

Obesidad y sobrepeso infantil provocan enfermedades crónicas

Rosell explicó que estos nuevos patrones de alimentación han generado, en los últimos veinte años, un incremento del sobrepeso y obesidad en todos los grupos poblacionales, ocasionando enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión arterial, problemas cardiovasculares y varios tipos de cáncer.

En ese contexto, nuestro país ha aprobado diversas normas legales con el objetivo de garantizar, proteger y promover la alimentación saludable, principalmente en los niños, niñas y adolescentes. Es así que se aprobó el Reglamento de la Ley de Alimentación Saludable en el 2017 y el Manual de Advertencias Publicitarias (octógonos) en el 2018.

Advertisement

El especialista detalló que a nivel mundial son pocos los países que han implementado normas de esta naturaleza y debemos sumar esfuerzos para ver hasta dónde van a ser los alcances de este reglamento.

“Tenemos ejemplos exitosos como Chile en donde la ingesta de alimentos procesados ha disminuido y se da más importancia a la alimentación saludable”, agregó.

“Nuestro rol como Ministerio de Salud es proteger la salud de la población. En ese sentido, nuestra tarea es fundamental para el desarrollo, crecimiento y bienestar de la niñez y la adolescencia en el país a través de una buena alimentación”, enfatizó.

Finalmente, Rosell recomendó a los padres de familia brindarles a sus hijos alimentación a base de frutas y verduras, promover la realización de actividad física y el consumo de agua.

La obesidad y el sobrepeso infantil: definición y causas

La obesidad infantil es una condición en la cual un niño tiene un exceso de grasa corporal que puede tener consecuencias negativas para su salud.

Advertisement

La OMS define la obesidad infantil como el exceso de grasa corporal que puede medirse a través del índice de masa corporal (IMC), que se calcula con base en la relación entre el peso y la altura del niño.

El sobrepeso, por su parte, es un exceso de peso corporal, pero no necesariamente implica un exceso de grasa. Ambos trastornos, obesidad y sobrepeso, se asocian con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en la adultez.

Las causas del sobrepeso y la obesidad en niños son diversas y, en muchos casos, interrelacionadas.

Principales causas de la obesidad y sobrepeso infantil

  1. Dietas poco saludables: El consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, y la falta de una dieta balanceada son factores fundamentales en el aumento de la obesidad infantil. Los niños a menudo prefieren alimentos rápidos y poco saludables debido a la publicidad, la falta de educación nutricional y la disponibilidad de alimentos bajos en valor nutricional.
  2. Sedentarismo: La falta de actividad física es otro factor clave. El aumento del tiempo frente a pantallas (televisión, dispositivos electrónicos, videojuegos) ha reducido las horas dedicadas al ejercicio físico, lo que contribuye al aumento de peso.
  3. Factores genéticos y familiares: Los niños que tienen antecedentes familiares de obesidad tienen más probabilidades de desarrollar sobrepeso debido a factores genéticos y hábitos familiares poco saludables.
  4. Factores socioeconómicos: En muchas zonas de Perú, los niños de familias de bajos recursos tienden a consumir alimentos más baratos, pero de baja calidad nutricional. Esto puede generar una dieta desequilibrada, lo que incrementa el riesgo de obesidad.
  5. Falta de acceso a espacios adecuados para el ejercicio: En áreas urbanas como Lima, la falta de parques o espacios seguros para que los niños jueguen y realicen actividad física también contribuye a este problema.

Tendencias

Salir de la versión móvil