La Centralita

Sobreseimiento definitivo para Martín Espinal Reyes reaviva dudas sobre el caso «La Centralita»

Published

on

Comparte y disfruta !

Shares

Falleció el colaborador eficaz N.º 009-2014, pieza clave en la imputación del exconsejero.

En medio de una opinión pública cada vez más escéptica, el Poder Judicial otorgó sobreseimiento definitivo a Martín Espinal Reyes, exconsejero regional de Áncash, implicado en el emblemático caso de corrupción conocido como “La Centralita”.

El tribunal integrado por los jueces Nayko Coronado Salazar, Raúl Caballero Laura y Max Vengoa Valdeiglesias tomó la decisión tras el retiro de la acusación por parte del Fiscal Provincial Adjunto Antonio Arévalo Castillo, durante la etapa de juicio oral.

Esta decisión judicial se tomó tras el retiro de la acusación fiscal, motivado por la muerte del colaborador eficaz que vinculaba directamente a Espinal con la presunta red criminal que operó durante el gobierno regional de César Álvarez.

El fallo, emitido por el Juzgado Penal Colegiado Nacional, cierra definitivamente el proceso contra Espinal Reyes. Sin embargo, lejos de traer claridad, la medida ha levantado críticas y sospechas. ¿Qué tan sólido era realmente el caso? ¿Por qué el Ministerio Público no previó la fragilidad de su principal testimonio?

Advertisement

Sobreseimiento definitivo a Martín Espinal Reyes: ¿Justicia o impunidad?

Según el expediente, el testimonio del colaborador eficaz 009-2014 representaba el eje de la acusación fiscal. Tras su fallecimiento, la Fiscalía perdió la única prueba directa y decidió archivar el proceso. La defensa de Espinal celebró la decisión como un acto de justicia, pero voces ciudadanas y especialistas alertan sobre el peligro de una justicia que depende de una sola declaración.

Este sobreseimiento se suma a una lista creciente de decisiones similares en el marco del caso “La Centralita”. Ya son varios los exfuncionarios y allegados al poder regional que han sido excluidos de procesos clave por supuestas “inconsistencias” probatorias. La ciudadanía empieza a preguntarse si se está ante un colapso de la lucha anticorrupción en Áncash.

El nombre de Martín Espinal aparece vinculado a otras investigaciones por presunto direccionamiento de obras, pero esta decisión podría marcar un antes y un después. Aunque el sobreseimiento evita que el caso continúe en su contra, no borra la huella de haber formado parte de uno de los escándalos de corrupción más sonados en la historia política de la región.

El cierre judicial no cierra el debate

La pregunta ahora no es si Martín Espinal es inocente o culpable, sino qué tan sólida es la institucionalidad encargada de perseguir el delito en el Perú. ¿Cuántos otros casos caerán por errores fiscales o por la muerte de testigos clave? ¿Qué queda de un proceso que prometía ser ejemplar?

El sobreseimiento de Espinal Reyes reabre el debate sobre la eficacia del sistema judicial frente al poder político. En Áncash, una región golpeada por la corrupción, el clamor por justicia sigue más vigente que nunca.

Advertisement

Comparte y disfruta !

Shares

Tendencias

Salir de la versión móvil