Perú

Huelga de hambre: Pedro Castillo inicia protesta y afirma estar secuestrado

Published

on

Enfrenta a un juicio por rebelión y corrupción mientras inicia protesta en prisión.

A menos de una semana de iniciado el juicio en su contra, el expresidente de Perú, Pedro Castillo, anunció que comenzará una huelga de hambre en el penal de Barbadillo, donde se encuentra detenido desde diciembre de 2022.

A través de una carta difundida en su cuenta de X, firmada por él y su abogado, Walter Ayala, Castillo expresó: “He decidido acatar, a partir de la fecha, una huelga de hambre, acto que tomo debido a las injusticias que se vienen cometiendo contra mí”. En el mismo mensaje, el exmandatario reiteró que se encuentra recluido “injustamente” por delitos que asegura “nunca cometió”.

Castillo también criticó al tribunal que lo juzgará, señalando que está integrado por “una jueza que ha adelantado opinión en su contra”, en referencia a Norma Carbajal Chávez.

Pedro Castillo acusa parcialidad en su juicio y solicita la anulación del proceso

El abogado de Castillo, Walter Ayala, quien también fue exministro de Defensa, informó a la prensa que en febrero se rechazó una recusación presentada contra la jueza Carbajal Chávez.

Advertisement

La defensa del expresidente presentó un habeas corpus para anular todo lo avanzado en el juicio oral hasta que se confirme un nuevo tribunal idóneo e imparcial.

Una fuente cercana al proceso indicó que “los magistrados solo responden a cuestiones jurisdiccionales” y confirmó que la audiencia continuará mañana como estaba previsto.

El juicio contra Pedro Castillo, iniciado el martes de la semana pasada, lo enfrenta a acusaciones por rebelión, entre otros cargos.

Huelga de hambre ante probable condena de 34 años de cárcel.

Si lo hallan culpable, lo condenarán a una pena de hasta 34 años de prisión.

Durante la primera audiencia, Castillo, quien gobernó desde el 28 de julio de 2021 hasta el 7 de diciembre de 2022, se negó a reconocer a su abogado defensor y afirmó no poder someterse a un juicio que considera “preconcebido”. En sus palabras, se declaró “secuestrado en el penal de Barbadillo” y calificó el proceso como una “pantomima”. Como resultado, la sala le asignó un defensor público.

“Jamás he cometido el delito de rebelión”, insistió Castillo. Además, defendió su mensaje en cadena nacional del 7 de diciembre de 2022, cuando anunció la disolución del Congreso, asegurando que se trató simplemente de “un discurso político”.

Advertisement

Tras este mensaje, en el que ordenó cerrar el Congreso, intervenir el sistema de Justicia y gobernar mediante decretos-ley, detuvieron a Castillo y lo pusieron en prisión.

A raíz de su detención, el Congreso declaró su vacancia presidencial y, conforme a la Constitución, nombró a Dina Boluarte como presidenta.

Tendencias

Salir de la versión móvil