Huaraz

Huaraz: La “Momia Juanita” llega al Callejón de Huaylas.

Published

on

Comparte y disfruta !

Shares

la-momia-juanita-en-huarazLa “Momia Juanita” se encuentra en una muestra itinerante en el Museo del distrito de Ranrahirca, y estará hasta este sábado 17 de los corrientes según dieron a conocer las autoridades de cultura de ese distrito.

En tanto se anuncia que a partir del lunes 19 de octubre la “Momia Juanita” estará en una nueva muestra en el Museo Regional de Huaraz por una semana para luego continuar hacia otra ciudad en donde prosiga la muestra.

El 8 de septiembre de 1995, durante una expedición al nevado Ampato (6,310 m.s.n.m.), el arqueólogo de montaña Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate, hallaran los restos momificados de una persona en perfecto estado de conservación, acompañada de estatuillas de oro y de conchas spondylus.

Se trataba de una niña, de entre 12 y 14 años, que había sido aparentemente ofrendada para aplacar la furia de los dioses tutelares y restablecer el equilibrio del universo. La erupción del Misti hacia 1450, que según el cronista Martín de Murúa arrasó con el valle del Chili, motivó que el Inca Yupanqui y sus sacerdotes recurriera a los sacrificios humanos: una costumbre imperial para propiciar la buena voluntad de los Apus. Quinientos años después esta niña despertó de su gélida tumba para contar su historia. Su muerte fue instantánea, los Incas le propinaron un certero golpe de macana en el parietal derecho que le aplastó el cerebro.

Fue bautizada, casi de inmediato, como Juanita. La momia adolescente causó sensación en el mundo científico, por lo bien conservada que estaba. Entre mayo y junio de 1996, fue exhibida en la sede del National Geographic Society, en Washington. Fue visitada por 123 mil personas. Después fue donada a la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

Advertisement

En la edición del mes de junio de 1996, la revista National Geographic, lanzó un suplemento especial, dedicado a este descubrimiento. Konrad Spindler manifestó: “Es el ser humano mejor conservado de las Américas” y agrega: “Pudo ser cusqueña, pudo llegar viva al nevado y pudo ser sacrificada en pareja”.

 
El cuerpo momificado causó sensación en el mundo científico, por lo bien conservada que estaba, entre mayo y junio de 1996, fue exhibida en la sede del National Geographic Society, en Washington, en una urna especialmente climatizada, y después fue donada a la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

Comparte y disfruta !

Shares

Tendencias

Salir de la versión móvil