Publicado
hace 4 semanas,
Sentenciada por contratación irregular. La lucha contra la corrupción avanza en Áncash. La Fiscalía Anticorrupción obtuvo una sentencia por contratación irregular en el Gobierno Regional de Áncash, que marca un precedente clave en la región. El Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, dirigido por Wilber Flores Lima y el fiscal adjunto Aleksandr Delfín Pantoja Bueno, consiguió que el Juzgado Penal Unipersonal Transitorio emita una condena ejemplar.
La exgerenta general del GORE Áncash y ahora sentenciada por contratación irregular, Gina Gálvez Saldaña, recibió una pena de cuatro años y ocho meses de prisión efectiva, además de cinco años de inhabilitación para ejercer función pública. La sentencia incluye el pago de una multa de S/ 44,736 y una reparación civil de S/ 108,214 a favor del Estado.
Los hechos ocurrieron en 2020, durante la gestión del entonces gobernador Juan Carlos Morillo Ulloa, quien nombró a Gálvez Saldaña en plena crisis sanitaria por la COVID-19. Ambos pertenecían al partido «Somos Perú». Desde su cargo, ella facilitó la contratación irregular de al menos siete personas vinculadas a su entorno personal y profesional, muchas de ellas con antecedentes laborales comunes en la Municipalidad de Ate.
Las contrataciones violaron la Directiva N.º 007-2019 del propio Gobierno Regional. El Ministerio Público probó que la procesada actuó con negociación incompatible, figura tipificada en el artículo 399° del Código Penal.
Esta sentencia fortalece el compromiso institucional contra el aprovechamiento del poder para fines personales. Representa también una advertencia clara: los actos de favoritismo y corrupción en la administración pública tendrán consecuencias legales severas.
La Fiscalía reafirma su misión de velar por la transparencia, sancionar la ilegalidad y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.
La justicia no se detiene. Y en Áncash, ya empezó a llegar.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.