Fuerza Popular intenta modificar reglas del Congreso para beneficio partidario
Fuerza Popular vuelve a mover sus fichas en el Congreso y esta vez lo hace con una propuesta que podría permitir el uso de recursos públicos para hacer campaña política. ¿Quién está detrás? Nada menos que el congresista Arturo Alegría, vocero de la bancada naranja que lidera Keiko Fujimori.
Proyecto polémico: ¿reforma o ventaja política?
El 23 de mayo ingresó al Congreso el proyecto 11306/2024-CR. Su autor, Arturo Alegría, plantea que los parlamentarios puedan “expresar, defender y promover posiciones ideológicas y partidarias” sin que esto se considere una infracción. En apariencia, se trata de un reclamo por libertad política. En el fondo, abre la puerta al uso político de la semana de representación.
Actualmente, ese espacio permite a los congresistas viajar a sus regiones para escuchar a la ciudadanía. Por ello reciben un bono mensual de S/2.800. Con este cambio, ese beneficio podría convertirse en herramienta de campaña, justo cuando ya está vigente la reelección inmediata para congresistas.
Fuerza Popular y el control estratégico del Congreso
El proyecto será revisado por la Comisión de Constitución, presidida por Fernando Rospigliosi, también fujimorista. La iniciativa no es casual. En mayo de 2026, el Congreso modificó la ley electoral para que los actuales legisladores participen en elecciones futuras. Y dirigentes connotados de Fuerza Popular ya adelantaron a Keiko Fujimori como su candidata natural para la presidencial 2026.
Advertisement
La bancada fujimorista, que domina el Congreso, muestra así su intención de seguir moldeando las reglas del juego político desde dentro. Esta movida refuerza la percepción de que Keiko Fujimori no renuncia a su ambición de poder, ni a las estrategias cuestionables para alcanzarlo.
Para reflexionar
Mientras Fuerza Popular insiste en reescribir las normas a su favor, crece la desconfianza ciudadana. El Congreso no puede convertirse en plataforma electoral de una sola agrupación. La democracia se debilita cuando quienes legislan también hacen campaña con fondos públicos.