Publicado
hace 5 años,
El exdirector de UGEL Pallasca, Marco Patricio Córdova y que ahora se desempeña como profesor en la I.E. “Villa María” de Nuevo Chimbote, fue señalado de realizar actos contra el pudor, por sus propias alumnas.
El docente de inmediato fue puesto a disposición de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Santa, por el director del colegio Edwin Arias Nuñuvero, para se tomen las acciones legales que pudiesen corresponder, adjuntando para ello un informe que incluye los testimonios de las escolares víctimas de tocamientos.
Las acusaciones.
Las escolares denuncian que, el docente Marco Patricio Córdova aprovechaba de sus clases de matemáticas para manosear a las alumnas. Una de ellas, refirió que el profesor le dijo que estaba copiando y que tenía un papel en el bolsillo de su blusa y de esa forma, le agarró los senos. Otra señaló que el profesor les tocó las nalgas con sus manos, bajo la excusa que estaban en su camino y no podía avanzar. Las confesiones en manuscrito por las propias alumnas agraviadas, han sido incorporados en el informe que recibió la directora de la UGEl- Santa, María Inés Valverde Cueva.
Los relatos de la víctimas fue ante la psicóloga de la institución educativa, quien ha podido corroborar el relato coherente y gravísimo de las alumnas.
Por ahora hay cuatro alumnas plenamente identificadas quienes han señalado que el docente Patricio Córdova les ha realizado tocamientos indebidos en sus partes íntimas.
Algo más.
El 13 de setiembre de 2018, cuando se desempeñaba como director del colegio “Santo Domingo” de Moro, Marco Patricio Córdova, fue detenido, acusado de abofetear a un escolar de 15 años, solo porque se negó a hacer el calentamiento en el curso de educación física. Luego fue liberado, pero la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Santa le inició un proceso administrativo en su contra.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.