Publicado
hace 4 semanas,
Los emigrantes peruanos en cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) nos permiten entender mejor la situación de los peruanos en el extranjero, destacando su distribución, condiciones y la relación con los retornos al país.
Ello, con relación a que cada 18 de diciembre se conmemora el «Día Internacional del Migrante», una fecha que invita a reflexionar sobre los derechos, las dificultades y las contribuciones de los migrantes a nivel mundial.
Según los últimos datos proporcionados por el INEI, al 30 de junio de 2024, se estima que 3 millones 505 mil 511 peruanos viven fuera del país. Esta cifra representa el 10,3% de la población total del Perú, que para ese año se calcula en 34 millones 038 mil 457 personas. De estos migrantes, el 51,8% son mujeres (1 millón 815 mil 302) y el 48,2% hombres (1 millón 690 mil 209).
En cuanto a los grupos de edad, el 68,9% de los emigrantes peruanos tiene entre 15 y 49 años. Además, el 12,4% son menores de 15 años, mientras que el 10,4% tiene entre 50 y 59 años, y un 8,3% son adultos mayores de 60 años o más.
Los destinos preferidos por los emigrantes peruanos son diversos, siendo Estados Unidos el país con el mayor número de migrantes, al concentrar el 30,4% de la comunidad peruana en el exterior. Le siguen España (16,1%), Argentina (12,9%), Chile (11,6%), Italia (10,3%), Japón (3,6%) y Canadá (1,9%). Juntos, estos países albergan al 86,7% de los peruanos emigrantes.
Según la II Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior, realizada en 2022, un 38,2% de los peruanos en el extranjero tiene residencia permanente en el país que los acoge, mientras que un 27,0% ha obtenido la ciudadanía del lugar. Por otro lado, el 18,4% posee una visa vigente, de los cuales un 7,5% tiene visa de trabajo, 5,1% de turista, 2,7% de estudiante, 0,2% visa humanitaria, y el resto otro tipo de visa. Un 16,4% de los peruanos en el exterior ha excedido su tiempo de permanencia o tiene visa vencida.
El 61,6% de los peruanos residentes en el extranjero ha formado una familia, teniendo hijos en su mayoría. De este total, un 57,6% de los hijos nacieron en Perú, mientras que el 42,4% nacieron en otros países. Sin embargo, un porcentaje significativo de estos hijos (56,5%) no está registrado en los consulados peruanos, lo que plantea un reto para la identidad y derechos de los migrantes de segunda generación.
En términos de empleo, el 71,8% de los peruanos en el exterior trabaja como empleados u obreros, mientras que el 22,4% es empleador o trabajador independiente. Solo un 5,2% trabaja en el servicio doméstico y el 0,6% como trabajador familiar no remunerado. Estos datos reflejan las diversas realidades laborales que enfrentan los peruanos fuera del país, en muchos casos buscando mejores oportunidades económicas.
A pesar de la migración constante, más de 230 mil peruanos han retornado a su país entre 2010 y 2024. Del total de retornantes, el 50,9% son hombres y el 49,1% mujeres. En cuanto a la edad, el 64,8% de los retornados tenía entre 15 y 49 años, mientras que el 12,3% tenía entre 20 y 24 años. Además, el 73,5% de los peruanos retornantes son solteros, lo que podría indicar que muchos migrantes regresan antes de formalizar su vida en el extranjero.
Chile es el principal país de procedencia de los peruanos que regresaron, con un 35,1%, seguido de España (13,4%) y Estados Unidos (8,9%). En total, los países mencionados concentran el 86,6% de los retornos.
Las estadísticas sobre la migración peruana ofrecen una visión integral sobre los flujos migratorios, las condiciones de los emigrantes y su impacto en la sociedad peruana, tanto en el ámbito económico como cultural.
La emigración es un fenómeno global que involucra no solo la búsqueda de mejores oportunidades, sino también el fortalecimiento de lazos entre naciones y comunidades. Este Día Internacional del Migrante nos recuerda la importancia de reconocer los derechos de los migrantes, sin importar su lugar de residencia, y de apoyar a quienes deciden regresar, brindándoles las condiciones necesarias para su integración y bienestar en su país de origen.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.