Salud

El uso de tablets y móviles dispara los casos de miopía en niños

Published

on

EsSalud advierte sobre el creciente riesgo de problemas visuales en niños peruanos.

El creciente uso de tablets, videojuegos y teléfonos inteligentes en la infancia podría estar contribuyendo al aumento de casos de miopía y otras afecciones visuales en los niños, advirtieron especialistas de EsSalud. La exposición prolongada a estos dispositivos, especialmente en niños en edad preescolar y escolar, podría tener efectos negativos en el desarrollo de su visión.

La jefa del Servicio de Oftalmología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, Janet Osorio del Castillo, señaló que “el uso excesivo de dispositivos electrónicos durante las etapas de crecimiento puede generar serios daños en el desarrollo visual de los menores”. Según la especialista, el contacto cercano con las pantallas y la exposición constante a luces brillantes y a imágenes estáticas pueden inducir a la miopía por acumulación.

¿Están las pantallas robando la vista a nuestros niños? Expertos de EsSalud dan la voz de alarma

Osorio del Castillo explicó que, al mirar las pantallas desde una corta distancia, los ojos de los niños se acostumbran a ver objetos cercanos, lo que genera un esfuerzo visual adicional al tratar de enfocar objetos a distancias más largas. Este esfuerzo repetido puede afectar la forma en que el ojo se desarrolla, favoreciendo la aparición de problemas de visión como la miopía.

La especialista también alertó sobre otro efecto adverso: el uso prolongado de pantallas reduce la frecuencia de parpadeo, lo que a su vez disminuye la producción de lágrimas necesarias para la lubricación ocular. Esto provoca sequedad, incomodidad y puede generar trastornos visuales como visión borrosa.

Advertisement

Con el fin de mitigar estos efectos, Osorio recomendó a los padres que los niños utilicen dispositivos electrónicos en ambientes bien iluminados y mantengan una distancia adecuada de las pantallas. “Es fundamental establecer límites en el tiempo de exposición a estos aparatos, evitando el uso continuo y promoviendo descansos frecuentes”, indicó la especialista.

La recomendación es que los niños no utilicen dispositivos digitales por más de una hora continua, con descansos de al menos 15 a 30 minutos entre cada periodo de uso. Asimismo, la especialista sugirió que se reduzca paulatinamente la exposición a pantallas y televisores, favoreciendo otras actividades que no impliquen el uso de dispositivos electrónicos.

En un mundo cada vez más digital, EsSalud subraya la importancia de cuidar la salud visual de los más jóvenes, especialmente en un momento clave de su desarrollo. La prevención es la clave para evitar problemas visuales a largo plazo.

Advertisement

Tendencias

Salir de la versión móvil