ESG

Contaminación en la quebrada Pelagatos, en Pallasca, persiste pese a la millonaria inversión

Published

on

Comparte y disfruta !

Shares

Contraloría, advierte daño medioambiental

La contaminación en la quebrada Pelagatos, ubicada en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca, no se detiene. La Contraloría General de la República emitió una alerta crítica: los residuos mineros siguen fluyendo sin control hacia el río, debido a la inoperancia del sistema de tratamiento instalado por la empresa estatal Activos Mineros SAC.

Esta entidad debía encargarse de recuperar ambientalmente la microcuenca, afectada por los efluentes tóxicos que dejó la minera Pushaquilca. Sin embargo, según el informe N.º 039-2024-OCI/0341-SCC, el pozo de tratamiento de drenaje ácido no opera porque las tuberías no conectan a la poza de sedimentación. Además, las cajas de inspección y descarga ni siquiera existen.

El proyecto, aprobado en 2021 con un presupuesto inicial de S/ 54,9 millones, debía culminar en julio de 2023. Dos suspensiones postergaron la entrega hasta octubre de 2024. A septiembre de este año, el avance llega apenas al 73.4%, con un retraso del 19.8%.

La quebrada Pelagatos no es solo un cauce. Alimenta la laguna del mismo nombre, fuente principal de agua para la comunidad campesina de Pampas. Hoy, los desechos mineros se encuentran dispersos en sus márgenes, contaminando el agua y comprometiendo la salud ambiental de toda la zona.

Advertisement

Lo más preocupante: el Ministerio de Energía y Minas delegó a Activos Mineros la remediación de 35 pasivos ambientales en la quebrada. Aun con ampliaciones presupuestales y adicionales de obra aprobada, la empresa incumple su tarea central: impedir que los residuos lleguen al agua.

La Contraloría ya notificó a la empresa sobre estas irregularidades y exige medidas correctivas inmediatas. Las comunidades no pueden esperar más. El agua no se limpia con papeles ni con excusas.

El tiempo corre. Si el Estado no actúa con firmeza, la inversión pública se diluye entre desagües sin conectar, mientras los ríos siguen envenenando el futuro.

Comparte y disfruta !

Shares

Tendencias

Salir de la versión móvil