Connect with us

Áncash

Carretera Longitudinal de Conchucos sin Conchucos: el distrito olvidado de Áncash

Publicado

,

Carretera Longitudinal de Conchucos sin Conchucos: el distrito olvidado de Áncash

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook

Conchucos en Pallasca, queda fuera de megaproyecto vial.

Carretera Longitudinal de Conchucos. Un megaproyecto avanza en la región Áncash. Un corredor vial de 226 kilómetros transformará la sierra oriental de la región. Pero una pregunta arde en redes sociales y en las plazas de los pueblos: ¿por qué el distrito de Conchucos, en la provincia de Pallasca, no figura en el trazado?

El anuncio que lo cambió todo

El pasado mes, Proinversión confirmó que iniciará los estudios definitivos para la construcción de la Carretera Longitudinal de los Conchucos, un ambicioso proyecto de 226 kilómetros que unirá pueblos entre Huari y Sihuas. Esta vía promete dinamizar el turismo, potenciar los mercados locales y mejorar el acceso a salud y educación para miles de familias.

La obra se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), lo que asegura una inversión sostenida y una gestión técnica con estándares de largo plazo. Este megaproyecto marcará un antes y un después en la conectividad vial de Áncash.

Sin embargo, algo llama la atención: el distrito de Conchucos, ubicado en la provincia de Pallasca, no forma parte del trazado principal, a pesar de su nombre y su vínculo histórico con la cultura ancestral que da nombre a toda la zona. ¿Por qué?

Advertisement

¿Quiénes sí están en la ruta?

El trazado actual del proyecto conecta las provincias de Huari, Antonio Raimondi, Carlos Fermín Fitzcarrald, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas. Estas provincias forman un eje continuo por el flanco oriental de la cordillera Blanca, conocido como el callejón de los Conchucos.

Este corredor vial responde a una lógica de continuidad geográfica y funcional. Une capitales provinciales y distritales con alta densidad poblacional y actividad económica. Además, sigue el patrón de desplazamiento tradicional de los pueblos de la zona, que se comunican entre sí a lo largo del eje interandino.

Conchucos sí, pero fuera del mapa vial de la Carretera Longitudinal de Conchucos

El distrito de Conchucos, en la provincia de Pallasca, porta un nombre cargado de historia y significado. Este territorio formó parte del antiguo señorío de los Conchucos, una cultura guerrera y resistente que defendió con tenacidad sus tierras frente a la expansión del imperio incaico. Su valentía y organización social dejaron una huella profunda que todavía vive en la identidad y la memoria colectiva de Áncash.

A pesar de esta riqueza histórica y cultural, el distrito de Conchucos no aparece en el trazado principal del plan maestro para la construcción de la Carretera Longitudinal de los Conchucos, una omisión que genera preocupación y preguntas sobre la inclusión territorial en los proyectos de desarrollo regional.

¿Por qué? Varias razones explican esta aparente paradoja.

  1. Ubicación periférica: Conchucos (Pallasca) se ubica al noreste del eje vial propuesto, en una zona montañosa y alejada de los principales nodos de conexión del corredor.
  2. Acceso natural diferente: Su acceso natural tradicional conecta con Cabana, Tauca y Pallasca, es decir, con el eje norte-costero de Áncash, y no con el callejón oriental. Sin embargo, en los últimos años, ha crecido el uso de una vía alternativa más directa: la Red Vial Pallasca, que facilita el enlace con otros distritos de la provincia de Pallasca.
  3. Criterios técnicos y económicos: El proyecto prioriza zonas con mayor densidad poblacional, volumen de tránsito y conectividad regional. El trazo actual maximiza el beneficio social y económico a gran escala.
  4. Fragmentación política: Pallasca ha desarrollado históricamente vínculos hacia la costa, mientras que el «corredor Conchucos» tiene una lógica más serrana e interandina. Esta desconexión territorial influye en la falta de integración vial.

¿Qué significa esto para Conchucos (Pallasca)?

La exclusión del distrito no representa un olvido definitivo. Más bien, evidencia la necesidad urgente de articular la planificación regional con justicia territorial. Conchucos tiene potencial turístico, historia milenaria y una población que necesita mejores vías de acceso. Sin embargo, sin una propuesta técnica sólida ni una gestión política activa, queda fuera del radar de los grandes proyectos.

Los pobladores tienen derecho a preguntar. Tienen derecho a entender por qué un proyecto que lleva su nombre no los incluye. La respuesta está en el mapa vial, no en el nombre.

Advertisement

¿Qué se puede hacer?

El trazo actual de la Carretera Longitudinal de los Conchucos no impide la construcción de ramales complementarios. La Municipalidad Distrital de Conchucos y el Gobierno Regional de Áncash pueden proponer estudios para integrar el distrito al corredor mediante una vía secundaria.

Además, los congresistas por Áncash pueden impulsar iniciativas para asegurar que el desarrollo vial no profundice brechas, sino que las cierre. Para ello, se requiere planificación, voluntad política y, sobre todo, visión regional.

Conchucos no está en la ruta, pero puede estar en el futuro

La Carretera Longitudinal de los Conchucos no pasa por el distrito de Conchucos en Pallasca principalmente por razones técnicas y geográficas, sumadas a decisiones históricas y de planificación regional que priorizaron el eje central andino. A pesar del valor histórico del distrito, no ha sido integrado al eje moderno del “corredor Conchucos”, lo que refleja la necesidad de repensar la integración territorial con enfoque más inclusivo y articulado.

La Carretera Longitudinal de los Conchucos cambiará la historia vial de Áncash. Pero el desarrollo no puede avanzar dejando pueblos atrás. El caso de Conchucos en Pallasca nos recuerda que el progreso real no se mide solo en kilómetros asfaltados, sino en inclusión territorial.

Conchucos sigue en pie, con nombre fuerte, historia viva y la esperanza de que, esta vez, el desarrollo no pase de largo.

Advertisement

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook
Continue Reading
Advertisement

China elimina visa para peruanos

Peruanos no necesitan visa para viajar a China

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

Pelagatos, la laguna más grande de Áncash

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

Lagunas más grandes de Áncash

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LA FORMA MÁS SENCILLA DE PREVENIR LOS INFARTOS

previniendo los infartos

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

Lunahuaná, el paraíso de la aventura
Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
error: Contenido con derechos de autor !!