Perú

Baños de florecimiento: EsSalud advierte cómo prevenir alergias

Published

on

Cuidado con los baños de florecimiento: peligros y recomendaciones para la piel.

En estas fiestas de fin de año, muchas personas recurren a los tradicionales baños de florecimiento con la esperanza de atraer suerte y prosperidad. Sin embargo, los especialistas del Seguro Social de Salud (EsSalud) alertan sobre los riesgos que estos rituales pueden representar para nuestra piel si no se toman las precauciones adecuadas.

La dermatóloga de EsSalud, Giuliana Nieto, advierte que el uso de elementos no registrados y envasados de manera inapropiada, sumado a las altas temperaturas del verano, puede provocar la descomposición de estos productos. Este proceso genera la proliferación de hongos, bacterias y otros agentes que pueden causar dermatitis, infecciones y malos olores.

Productos de riesgo en los baños de florecimiento

Entre los ingredientes más comunes en los baños de florecimiento, se encuentran elementos como el tomillo, romero seco, ruda hembra y macho, incienso, azafrán, agua florida, entre otros. Muchos de estos se mezclan con alcohol y perfumes, lo que favorece su fermentación. Al entrar en contacto con la piel, estos productos pueden generar picazón intensa e irritación.

“La combinación de estos elementos con el calor y la humedad puede alterar su composición, lo que aumenta el riesgo de reacciones adversas en la piel”, señala Nieto.

Advertisement

¿Qué hacer si sientes picazón?

Si experimentas picazón o irritación después de un baño de florecimiento, la especialista recomienda enjuagarse inmediatamente con agua limpia para eliminar cualquier residuo. Luego, se deben aplicar cremas hidratantes medicadas que ayuden a calmar el escozor. Es fundamental evitar rascarse, ya que esto puede generar heridas y agravar la situación.

Si la picazón persiste o empeora, es importante acudir a un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado.

Recomendaciones para un ritual seguro

Si decides seguir con la tradición de los baños de florecimiento, asegúrate de usar productos que cuenten con registro sanitario y que garanticen su calidad. Además, es fundamental que estos ingredientes estén frescos y almacenados correctamente para evitar cualquier tipo de contaminación.

Conclusión

Los baños de florecimiento pueden ser una forma simbólica de recibir el nuevo año, pero es esencial cuidar la salud de nuestra piel. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de estos rituales sin poner en riesgo tu bienestar. ¡Feliz Año Nuevo, pero con cuidado y conciencia!

Advertisement

Tendencias

Salir de la versión móvil