La preside cuestionado consejero Martín Espinal Reyes.
El pleno del Consejo Regional de Áncash aprobó la conformación de una Comisión Investigadora para esclarecer si el consejero regional por Pomabamba, Hernán LópezHerrera, incurrió en tráfico de influencias al recomendar la contratación de un familiar en la UGEL de dicha provincia.
Esta decisión fue comunicada por su colega, Jesús Villanueva Aldave, quien, junto a otros consejeros, integrará el grupo de trabajo encargado de reunir evidencias durante los próximos 60 días.
Hernán López Herrera consejero por Pomabamba
En una declaración, Villanueva afirmó que ya existe una denuncia ante la Fiscalía sobre el presunto tráfico de influencias, y añadió: “Hay documentos que podrían sugerir que efectivamente hubo tráfico de influencias, por lo que, como consejo, también tomaremos las acciones correspondientes”.
Por su parte, el consejero de Pallasca, Martín Espinal Reyes, restó importancia a la denuncia, argumentando que no hay suficientes pruebas más allá de algunas publicaciones locales. En sus declaraciones, Espinal indicó que, a pesar de la denuncia, el espíritu de trabajo en equipo prevalecerá en esta situación.
Investigación por tráfico de influencias podría Involucrar a más consejeros regionales
Sin embargo, el caso ha generado controversia, ya que algunos consideran que López Herrera podría ser utilizado como un “chivo expiatorio”, a quien se le imputa la responsabilidad de proponer, elegir y designar funcionarios. Lo que muchos perciben como una práctica extendida, pues se sabe que varios de sus colegas han recurrido a sus influencias en el sector educación y salud.
Advertisement
La Comisión Investigadora, presidida por Martín Espinal, también incluye a los consejeros Jesús Rodríguez Fuentes y Fulgencio Zenón. Sin embargo, cabe señalar que Espinal Reyes no está exento de cuestionamientos.
Según informaciones obtenidas, el propio Martín Espinal Reyes habría utilizado su influencia en el pasado para mejorar la situación laboral de sus familiares, logrando nombramientos y contratos en la UGEL Pallasca durante sus períodos como consejero. En la planilla de esta entidad educativa se encuentran los siguientes familiares vinculados a Espinal:
Nuriranda Julia Reyes Espinal: Directora de la IEI 186 Cabana (hermana).
Ciro Ñañes Mejía: Director de I.S.T. Cabana (cuñado).
Karin Angeli Aparicio Espinal: Profesora en el Colegio Santiago Apóstol de Cabana (sobrina).
Grindel Ronald Espinal Domínguez: Personal de servicio en el C.E. 88163 del distrito de Huacaschuque (sobrino).
Liz Paulino Romero: Profesora en la I.E. 88203 Ancos y actual especialista en la UGEL Pallasca (sobrina de su concubina).
Hernán Efraín León Trejo: Profesor por horas en el Colegio Santiago Apóstol (casado con su sobrina Karin Espinal).
Ante estos hechos, surge la interrogante de sí, el Gobierno Regional de Áncash investigará también las relaciones laborales de los familiares de Martín Espinal Reyes. ¿Formará una nueva Comisión para investigar sus vínculos? Esta es una pregunta que muchos se hacen, dado el contexto de posibles conflictos de interés que afectan a varios actores dentro de la región.